Pedro Castilla desnuda sus conocimientos de la mar en su novela. :: A. VÁZQUEZ
Sociedad

Un viaje al corazón gallego de la mar

La novela se presenta el 14 de septiembre en Salesianos y desvela los entresijos de la pesca en Cádiz, su declive y el peso en ella de los armadores del norte Pedro Castilla lanza 'Soltando amarras'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Cuando vives más de 40 años embarcado, la mar se convierte en una droga. Gracias a este libro hemos descubierto la vida en tierra. Por fin, hemos 'soltado amarras'». Con estas palabras describe Gaspar Santos Pereira su experiencia tras convertirse en protagonista de la obra de Pedro Castilla, 'Soltando Amarras', un viaje al corazón de la mar que desvela los entresijos de la vida entre redes de pesca de tres patrones gallegos jubilados que en su día viajaron hasta Cádiz, tierra de provecho, en busca de la fortuna. La novela se presentará el próximo 14 de septiembre en el teatro del colegio Salesianos. Con prólogo del catedrático de la UCA José Antonio Hernández Guerrero y el epílogo de Rafael Barra, presidente de la Autoridad Portuaria de Cádiz, la novela juega con la ficción para descubrir una gran verdad, aquella que dibuja el declive de la pesca en Cádiz.

Con el esplendor de sus décadas doradas como espejo, Castilla navega en su obra junto a Vicente y Antonio Otero Pérez y Gaspar Santos Pereira, (Xenxo, Nuno y Mariano en la ficción), por la crudeza de la vida del marinero. Noches de temporal, conflictos en cubierta, costumbres y enclaves históricos alzan velas en sus diez capítulos. «El sacrificio que supone estar largas temporadas en alta mar, sin apenas dormir y lejos de casa, se transforma cuando regresas a puerto. Aprendes a valorar el presente.», apunta Gaspar. 'Soltando amarras' es el fruto de la convivencia durante un año del escritor con estos hombres del mar, tiempo en el que Castilla se ha empapado de su nostalgia y calado en los secretos más profundos de estos emigrantes que llegaron a la Costa de la Luz en busca del calor de su sol, allá por los años 40, década de posguerra, donde la vida mostraba su cara más cruda. Castilla ha viajado junto a Xenxo, Mariano y Nuno hasta las Rías Baixas para conocer de cerca las costumbres y ritos gallegos y en su travesía ha pescado sencillez, dedicación y humildad. «Gracias a esta novela he conocido la Galicia profunda», reconoce el autor.

Tragedia en el Estrecho

Pero no solo se trata de un anecdotario. El libro ofrece al lector primicias informativas, como la verdad sobre una tragedia acaecida en aguas del Estrecho que busca en su desvelo aclarar las causas de la muerte de 24 pescadores que perecieron en el Atlántico y cuya honra quedó en entredicho tras el suceso. Y es que, en cada palabra de esta novela sobre seres sencillos con grandes peripecias a su espaldas, subyace un retrato de la ciudad de Cádiz, la cual «siempre que ha mirado al mar ha hallado prosperidad», tal y como apunta Castilla. Yo todo desde la caricia de la presume la letra de Castilla, que con tenacidad y pequeños toques de humor ha sabido también despertar en sus personajes esa personalidad luchadora, zalamera en el amor y misteriosa de la que gozan la gente del norte y que pese a los kilómetros de distancia resulta familiar para los gaditanos.