Deberes, ¿cuántos son demasiados?
¿Fomentan la disciplina o solo sirven para generar tensiones? ¿Son un refuerzo o una esclavitud?
MADRID Actualizado: GuardarA mediados del curso pasado estalló “la revolución de los deberes” en Francia, con una “huelga” sin tareas durante 15 días, para que se respetara la ley que los prohíbe en Primaria desde 1956. “Hace falta que los niños enseñen en casa lo que han aprendido en el colegio y no que enseñen en clase lo que han hecho en casa”, dijo el presidente de la Federación de Consejos de Padres de Alumnos (FCPE), Jean Jacques Hazan.
Y es que algo está pasando con los deberes. Allí y aquí. ¿Por qué hay tantas quejas? ¿Se han convertido en una rutina sin beneficio académico o son incuestionables? Según una encuesta realizada este año por el sindicato CSIF en Andalucía, el 61% de los padres pide a los profesores que pongan ejercicios a sus hijos, mientras que el 82% de estos reconoce que los manda habitualmente. Es más, el 95% de los docentes aseguran que las tareas escolares fomentan el esfuerzo y un 87,5% que están diseñadas para que los alumnos las realicen sin ayuda. (Más información en MujerHoy.com)