Andalucía dejará de tener expositor propio en la ITB de Berlín después de 14 años
El consejero explica que irán bajo el paraguas de Turespaña como experiencia piloto para optimizar recursos y establecer conclusiones
Actualizado:Andalucía desembarcará en la próxima edición de la Bolsa Internacional de Berlín (ITB), que se celebrará del 6 al 10 de marzo de 2013, sin un expositor propio rompiendo con la fórmula de presentar sus productos por separado que inició en 1999. El consejero de Turismo y Comercio de la Junta, Rafael Rodríguez, anunció que se llevará a cabo el despliegue promocional bajo el paraguas de Turespaña como una experiencia piloto con el objetivo de establecer conclusiones sobre esta forma de promoción y con el propósito de optimizar recursos siempre y cuando se garantiza una exposición acorde a la importancia del destino.
La propuesta se la trasladó a la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, en la reunión que mantuvo la semana pasada y que marcó el inicio de las relaciones en este sector entre el Gobierno central y la Junta. «Existe una voluntad de colaboración con Andalucía y creo que hay que potenciar esta mayor coordinación entre las administraciones y apostar por una interacción también con la iniciativa privada. Le comenté el propósito de optimizar recursos en materia turística en Andalucía con los ocho patronatos de turismo. En esta misma línea vamos a realizar en la próxima ITB un proyecto piloto para que Andalucía no vaya por separado en esta feria y no cuente con un expositor propio para calibrar las ventajas y los inconvenientes de esta promoción conjunta con Turespaña», aseguró.
La gran cita del turismo
La ITB de Berlín encabeza las grandes ferias de turismo del mundo y lleva a gala ser el evento turístico en el que se genera un mayor volumen de negocio, unos 6.000 millones de euros el pasado año. Esta cita congrega a más de 170.000 visitantes, de los que 111.000 son profesionales de esta industria.
El hecho de que Alemania es el segundo mercado emisor de turistas extranjeros para los destinos andaluces y que se trata del país más viajero del mundo han sido los argumentos que desde 1999 han llevado a Andalucía a optar por una presentación del destino con un expositor propio en la ITB. De aquel entonces hasta ahora la superficie expositiva se ha más que duplicado y la inversión económica se ha disparado hasta la cifra de 434.000 euros que costó este año el despliegue andaluz, con un stand de 500 metros cuadrados, en el recinto berlinés. La partida presupuestaria ya experimentó un recorte del 23% respecto a la de 2011.
Por el expositor pasan unos 50.000 visitantes y se formalizan una media de siete u ocho contactos por profesional y cerca de cinco contratos. Un centenar de empresarios acompañaron a la delegación andaluza, que expusieron su oferta en 34 mesas de trabajo y en los mostradores de los ocho patronatos de turismo.
Andalucía seguirá la senda de Baleares, que en la última edición de la ITB fue el primero de los grandes destinos turísticos que dejó de ir por separado para integrarse en el espacio de Turespaña. Sin embargo la experiencia desató una fuerte polémica por la superficie y la ubicación asignada, que prevén resolver para la próxima muestra en la que estas islas pasarán de contar con los cien metros de este año a disponer de 300 bajo el paraguas de Turespaña.
Rodríguez valoró también el apoyo mostrado por Borrego al Plan Qualifica, cuyo consorcio se reunirá a finales de mes. «Le planteé incluso ampliar a otras zonas maduras de la región acciones similares al proyecto para relanzar el litoral malagueño y me animó a darle forma a esta iniciativa», dijo.