El museólogo cubano Armando Pérez acerca la historia de Regla
Una conferencia en el Castillo conmemoró los 325 años de la fundación del municipio reglano, hermanado con Chipiona
CHIPIONAActualizado:Este año se cumplen 325 años de la fundación del municipio de Regla, en Cuba, que mantiene una relación oficial de hermanamiento con Chipiona desde el año 1997. El aniversario también corresponde a la llegada desde España de una imagen de la Virgen de Regla que da nombre a ese lugar de la bahía de La Habana.
Las Delegaciones de Cultura y Fiestas ofreció ayer, como inicio de los actos relativos a las fiestas patronales de Nuestra Señora de Regla, una conferencia del licenciado en historia y museólogo cubano Armando Pérez Ojeda con el título “Un paseo por Regla, 325 años de historia” que acercó a los asistentes a la efeméride y a los estrechos lazos que unen a las dos poblaciones.
Los asistentes pudieron conocer los documentos oficiales de la creación de la ermita originaria y cómo fue creciendo Regla a su alrededor, así como la llegada de la Virgen desde España, tras construirse una nueva ermita con donaciones al ser asolada y destruida la zona por un ciclón.
Armando Pérez, que trabaja como museólogo en el museo de Regla 'Eduardo Gómez Luaces' y ha sido durante muchos años impresor principal del prestigioso pintor de la Revolución Antonio Canet, explicó el sincretismo que identifica devoción a la Virgen de Regla y la que se tributa a la Yemayá, vinculada a los ritos orishas.
Las peculiaridades de las celebraciones que se producen en el municipio cubano, como en Chipiona, el ocho de septiembre, también fue uno de los temas tratados en la conferencia que ha sido por el Ayuntamiento de Chipiona y la asociación cultural Espacio Vacío y presentada por el profesor y periodista Juan Mellado.
El alcalde de Chipiona, Antonio Peña, se congratuló por lo que supone de estrechamiento de los vínculos entre Chipiona y Regla, que el cartel de las fiestas patronales sea una imagen de la Virgen de Cuba y que, unido a esta conferencia, se profundice en la efeméride referida.