Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La consejera de Presidencia andaluza, Susana Díaz. :: E. ABAD / EFE
ESPAÑA

Andalucía pide al Gobierno un anticipo de mil millones

Cataluña demanda un crédito puente si el dinero del Fondo de Liquidez Autonómica no llega para este mes

C. CUERDO / C. REINO
SEVILLA / BARCELONA.Actualizado:

La asfixia económica de las autonomías no distingue de colores políticos. La falta de liquidez también ha obligado a Andalucía a pedir ayuda al Gobierno central, un anticipo de mil millones de euros a cuenta de la participación en los ingresos del Estado por impuestos. El Ejecutivo socialista andaluz niega que sea una petición formal de rescate porque esa fórmula, por ahora, está en fase de estudio hasta que se detallen las condiciones en las que el Fondo de Liquidez Autonómica proporcionará los recursos. Cataluña, a su vez, se plantea pedir un crédito puente si no recibe este mes los 5.000 millones que ha solicitado para atender a sus vencimientos de deuda.

De momento, la petición de la Junta de Andalucía ronda los mil millones, según detalló la consejera de Presidencia Susana Díaz. Un dinero necesario para «hacer frente a los compromisos» con distintos colectivos que, dijo, «esperan que esa liquidez sea real para que se produzcan los pagos». De hecho, el viernes se cerró 'in extremis' un acuerdo para pagar los meses atrasados -en algunos casos desde marzo- en la educación concertada, y que puso en vilo el inicio del curso en las guarderías o de servicios complementarios como el aula matinal y el servicio de comedor. Asimismo, Andalucía tiene que hacer frente en el último trimestre del año a vencimientos de deuda por valor de 1.500 millones de euros.

Díaz lamentó que «el sistema financiero esté cerrado a cal y canto» y aseguró que el Ejecutivo andaluz «no ha descartado en ningún momento» acudir al FLA, «lo que no significa acudir a un fondo de rescate». No quiso tampoco concretar las cifras de esta opción porque «aún no se conocen siquiera las condiciones que se aplicarán a quienes se acojan» a dicho fondo. La Conferencia de Presidentes que se espera que se celebre este mes sería, a juicio del Ejecutivo andaluz, un buen escenario para abordar esas condiciones. «El FLA no se puede convertir en una carrera ni en una subasta, y no puede ser a ver quién llega antes o cuidado con quién se queda el último» advirtió Díaz.

Cuanto antes

La Generalitat de Cataluña, por su parte, instó ayer al Gobierno central a que ponga en marcha cuanto antes, de forma acuciante, el Fondo de Liquidez Autonómica porque Cataluña necesita como el comer los 5.023 millones que ha solicitado de ayuda. Si los 18.000 millones a repartir entre las autonomías que se acojan al rescate no están listos en las próximas semanas, según el plazo que fijó el viernes pasado el ministro de Economía, Luis de Guindos, el Gobierno catalán reclamará al Ejecutivo que articule otros mecanismos de ayuda urgentes, como podría ser un crédito puente para que pueda disponer de apoyo financiero ya en septiembre.

«Nos preocupa mucho que el fondo pueda no cerrarse en septiembre. O se pone en marcha este mes o se establece un sistema puente a través del Tesoro hasta el mes de octubre», señaló el consejero catalán de Economía, Andreu Mas-Colell.

La Generalitat necesita financiación de manera inminente y no podrá esperar a un rescate por parte del Estado más allá del presente mes porque tiene serios problemas de tesorería. Sus dificultades financieras se justifican en el hecho de que debe afrontar vencimientos por valor de 5.755 millones en lo que queda de año. El peor trago le llegará en noviembre, que es cuando deberá acometer la liquidación de 2.640 millones de bonos patrióticos emitidos por la administración catalana en 2011. Pero antes, hasta finales de septiembre, tiene vencimientos de deuda por valor de 959 millones correspondientes al tercer trimestre del ejercicio, que son inaplazables y que le ahogan.

Ante la previsión de que las tensiones crediticias se mantengan el año que viene y en 2014, en los que la Generalitat deberá seguir haciendo frente a vencimientos de deuda y de bonos patrióticos, Cataluña reclamó además al Estado que ponga sobre la mesa más instrumentos de financiación para las comunidades, ya que el fondo de liquidez es solo para este año.