El Plan Prepara exige realizar «tres acciones» de búsqueda de empleo
El Gobierno fija a las autonomías un plazo máximo de 30 días para establecer el itinerario de inserción del parado que solicite los 400 euros
MADRID.Actualizado:Los parados que hayan agotado todas las prestaciones u otros subsidios por desempleo y que deseen cobrar la ayuda de los 400 euros deberán acreditar, al menos, «tres acciones de búsqueda activa de empleo». Además, serán los servicios públicos de colocación de las comunidades autónomas los que, «en un plazo máximo de 30 días», aprueben e inicien el itinerario personalizado de inserción laboral que deberá cumplir el solicitante de la ayuda.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Socialpublicó ayer en el Boletín Oficial del Estado la resolución por la que se determina la forma y plazos de presentación de solicitudes para cobrar los 400 euros (450 en algunos casos) del nuevo Plan Prepara, recientemente prorrogado por el Gobierno. El texto entra al detalle de algunas cuestiones recogidas en el real decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros del 23 de agosto. Por ejemplo, concreta el número y la tipología de las «acciones de búsqueda activa de empleo» que el desempleado está obligado a realizar -durante un periodo mínimo de 30 días- y demostrar para poder acceder al programa.
La resolución establece que el solicitante de la subvención deberá haber realizado, al menos, tres de esas acciones. Se considerarán como tales el trabajo por cuenta propia o ajena; el envío o presentación de currículos al menos en tres empresas distintas; y la realización de, como mínimo, una entrevista de trabajo.
También computará haberse inscrito en, al menos, «una agencia de colocación autorizada» o en «portales de empleo privados o de los servicios públicos de empleo», así como presentarse a ofertas de trabajo o «cualesquiera otras actuaciones» propuestas por los servicios públicos de empleo. Corresponderá a estos las «actuaciones de verificación y seguimiento de las acciones de búsqueda activa de empleo, utilizando para ello técnicas de muestreo».
Agilizar trámites
El Gobierno insta a las comunidades autónomas, a través de sus servicios de empleo, a agilizar los trámites para que la ayuda llegue lo antes posible a los perceptores. Por eso, establece «un plazo máximo de 30 días» para que aprueben e inicien el itinerario individualizado y personalizado de inserción que deberá seguir el parado. Solo a partir de la puesta en marcha de este itinerario podrá empezar a cobrar.
Este paso es posterior a la aprobación de la solicitud de ayuda por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (el antiguo Inem). El parado tiene un plazo máximo de dos meses para pedirla, a partir de la fecha en que hubiera agotado las prestaciones o cualquier otro subsidio por desempleo contemplado en la legislación vigente. En caso contrario, la ayuda le será denegada. Es dentro de ese periodo de dos meses cuando el solicitante deberá realizar -y durante un espacio de tiempo mínimo de 30 días- las acciones de «búsqueda activa de empleo».