Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un hombre observa la obra de Murillo 'El sueño de San Patricio' en el museo del Prado de Madrid. :: EFE
Sociedad

Montoro enciende a la cultura

La industria se indigna con el Ministerio de Hacienda porque afirma que el cine, el teatro o lamúsica son «entretenimiento» Los empresarios del sector piden a Wert que 'lea la cartilla' a su colega

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

El Gobierno no dio marcha atrás en su decisión de aumentar 13 puntos el IVA cultural, del 8 al 21%, como le reclama con insistencia la Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española. El sector mostraba ayer su indignación ante el posicionamiento del Ministerio de Hacienda que defiende la necesidad de la subida y dibuja una frontera entre la cultura y el entretenimiento. Más de 4.000 empresarios del cine, las artes escénicas, la música en directo y el circo han reclamado por escrito al ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que defienda sus intereses y 'lea la cartilla' a su colega de Hacienda en el Ejecutivo.

Reclaman a Wert que salga al paso de «la deplorable concepción que de la cultura tiene el inefable Ministerio de Hacienda» según el cual «hay que distinguir entre productos culturales y de entretenimiento». Exigen al ministro de Cultura «una réplica adecuada» a lo que entienden es «una declaración de principios que atenta contra el sentido común, nos separa del pensamiento civilizado y ofende a cuantos nos sentimos implicados con el desarrollo intelectual, creativo y artístico del país».

«El Gobierno ha reclasificado el IVA de ciertos productos de entretenimiento como las entradas de los espectáculos (cine, teatro y otros) que pasan al tipo general del 21%, que se aplica también en otros países del entorno europeo como Francia, Reino Unido y Portugal» es el argumento de Hacienda que ha enconado la batalla por el gravamen cultural.

«El aumento del IVA debe entenderse en el complicado escenario presupuestario en el que vivimos. El Gobierno ha intentado en todo momento repartir las cargas de este aumento de la imposición entre todos los sectores de la actividad económica» se justifican desde Hacienda la subida que será efectiva este sábado.

Para este departamento el incremento de 13 puntos de IVA «no es tan grande si se compara con los precios actuales». Se cita como ejemplo el previsible aumento de las entradas de cine «que pasaría de 7 a 7,8 euros, de media y en caso de que el empresario repercuta todo el incremento». Según los cálculos del Ministerio de Hacienda «una entrada de teatro pasaría de 25 a 27,8 euros y un musical, de 60 a 66 euros».

Destaca Hacienda que se mantiene el tipo reducido -que pasa del 8% al 10%- «en gran parte de productos culturales, como la entrada a museos, archivos, bibliotecas, centros de documentación, galerías de arte y pinacotecas». También que «el Impuesto sobre Sociedades sigue recogiendo una serie de incentivos por inversiones en bienes de interés cultural y edición de libros». Agrega que para la Educación se mantiene «prácticamente invariable su fiscalidad», al mantener «el tipo superreducido del 4% en los libros de texto, frente a países como Alemania o Francia donde se gravan con el 7%».

Desde el departamento de Cristóbal Montoro se insiste en que el Gobierno es «consciente en todo momento de la necesidad de cuidar la cultura y que ésta no debe considerarse nunca como un lujo», motivo porque el apunta a otros ámbitos de actuación, «no solo fiscales, como la mejora de la seguridad de la oferta cultural en Internet y el impulso a nuevos negocios en la Red». El departamento que dirige Montoro recuerda además que está pendiente la reforma de la ley de mecenazgo, con el objetivo de ir reduciendo las subvenciones públicas para encaminarse hacia una política de incentivos.

Rechazo unánime

El indignado sector de la cultura advierte de que «no permanecerá inerte ante tan grave atentado a la razón, que parece ser la respuesta (no hemos tenido otra) a nuestra petición de mantener el IVA reducido para las entradas de cine, música y artes escénicas». Aseguran los empresarios que «la indignación y el rechazo» es unánime en todo el sector cultural «ante el proceder de un Gobierno que parece querer dejar clara su opinión sobre la creación, el arte y la industria cultural».

Los empresarios culturales reunirán de urgencia a su comité ejecutivo para «acordar cuantas medidas de presión sean necesarias para que el tratamiento de la cultura en España vuelva a corresponderse con la razón que impera en los países europeos y en todos los que se precian de civilizados». «El sector cultural -anticipan- no permanecerá inalterable ante el grave deterioro de lo que creíamos fundamentos básicos de relación con el Gobierno de España y ejercerá cuantas acciones sean necesarias en su defensa».