Los inmigrantes 'sin papeles' pagarán de forma retroactiva
La reforma sanitaria deja sin tarjeta a miles de extranjeros que pagarán la asistencia un año después si tienen trabajo y se regularizan
MADRID.Actualizado:Tras la entrada en vigor de la reforma del Sistema Nacional de Salud (SNS), los inmigrantes en situación ilegal no tendrán derecho a tener tarjeta sanitaria en España. Fuentes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad afirmaron ayer que los extranjeros 'sin papeles' que necesiten asistencia y no puedan pagarla serán atendidos, pero pasarán a formar parte de una lista en la que se registrará la cuantía de la factura. Si en un año estas personas legalizan su situación y se encuentran empleados, deberán abonar dicha cantidad al SNS.
Así, quedan excluidos unos 153.000 inmigrantes ilegales que hasta ayer solo debían estar empadronados en cualquier municipio de España para poder ser titulares de una tarjeta sanitaria. Desde el ministerio se asegura que a pesar de no contar con el documento oficial sí se garantiza y se hace cargo de la asistencia de urgencia, la atención de enfermedades transmisibles, el embarazo, parto y postparto y la asistencia sanitaria completa a los menores de 18 años. También seguirán siendo atendidos los enfermos crónicos en situación irregular que comenzaran su tratamiento antes del 31 de agosto, aunque se precisa que no se garantiza este servicio «a los nuevos que vayan llegando».
El ministerio destaca que estas medidas son «mínimas», pero que cada comunidad podrá ampliarlas siempre y cuando no se les facilite una tarjeta sanitaria del SNS. De hecho algunas comunidades, como País Vasco, Cataluña o Andalucía ya han afirmado que no aplicarán la reforma, además de otras como Castilla y León, Murcia o Galicia que lo harán pero con algunas salvedades. Por su parte la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, calificó la reforma sanitaria de «Frankenstein de 17 cabezas», pues cada autonomía «hará lo que quiera» en relación a la atención de los inmigrantes en situación irregular. Además, los colegios y sociedades médicas pidieron de nuevo la derogación de la reforma.