Fernando López Gil y José Loaiza se dan la mano al salir de la reunión. :: C. C.
SAN FERNANDO

Loaiza y López Gil crean una hoja de ruta para desarrollar La Isla

Buscan alternativas para sacar adelante la reforma del Ayuntamiento, el PGOU, el tranvía, el hospital de San Carlos, Janer o Fadricas

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hasta hace poco se habían enfrentados en los plenos del Ayuntamiento. Ahora se dan la mano y hacen un esfuerzo común para buscar soluciones a los problemas de San Fernando. El alcalde, José Loaiza, mantuvo una reunión ayer con el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Fernando López Gil, en el que ambos dirigentes crearon una hoja de ruta en busca de alternativas para desbloquear o acelerar actuaciones.

Una visita institucional que dio mucho de sí y en la que el regidor se comprometió a pasar toda la documentación existente sobre diferentes proyectos para que lo estudien los responsables de diferentes áreas de la Junta se puedan sacar adelante. De hecho, este martes López Gil citará un Consejo de Coordinación en el Centro de Visitantes en el que se expondrá un monográfico de los problemas de San Fernando, de modo que cada delegado conozcan la situación en la que se encuentran las gestiones y trabajen para llevarlas a buen puerto.

Una de las principales preocupaciones se centra en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Un documento del que depende el futuro de la ciudad y que por ello ha sido señalado por Loaiza como una de las cuestiones prioritarias. Actualmente se encuentra en un pantano administrativo que lo mantiene bloqueado.

En cuanto al tranvía se espera que el próximo viernes haya novedades. Sobre todo porque tal y como anunció el propio López Gil, realizará una visita a las obras en el municipio la consejera de Obras Públicas, Elena Cortés, en la que se espera que dé a conocer la novedades de una actuación que se dilata en el tiempo y que acumula problemas.

Por otro lado, los dirigentes también abordaron los posibles cambios que se tienen que hacer para poder sacar adelante proyectos, que actualmente se ven comprometidos ante la falta de dinero. Es el caso de la rehabilitación del Ayuntamiento. Ni en las arcas municipales hay dinero para que el Consistorio pueda afrontar su parte, ni la Junta cuenta con la liquidez necesaria para afrontar la suya. Por ello hablan de fasear los trabajos, de modo que se aproveche una parte del Palacio consistorial, mientras las otras están a la espera de la consecuente reforma. El objetivo es trasladar las principales oficinas de administración a la planta baja y ahorrar alquileres.