El 'porno para mamás' arrasa
La trilogía de Grey, de E. L. James, lidera las ventas en digital y en papelEl fenómeno del 'sado ligero' despacha más de 40 millones de copias en todo el mundo y logra sobreponerse a unas críticas feroces
MADRID.Actualizado:Los best sellers, como las bicicletas, son para el verano. Lo demuestra el penúltimo gran campanazo editorial, la trilogía de 'Cincuenta sombras', novelones consegrados al emergente género del 'sado ligero' que ha triplicado sus ventas en España durante el mes de agosto. Todo un fenómeno que ha hecho que el boca a boca se imponga a unas críticas nada elogiosas, en algunos casos feroces, de unos folletones calificados como «porno para mamás», «sado romántico para maduritas» o literatura «adictiva y denigrante». A tres meses de su lanzamiento se han distribuido en castellano 1,5 millones de ejemplares. Los editores dan palmas ante un ascenso de ventas sostenido semana a semana con el que, creen, alcanzarán el récord absoluto a finales de año. Habrá disco en breve y película más adelante. La revista Time ha incluido ya a la autora de la trilogía, Erika Leonard James, en su lista de las cien personas más influyentes del año.
El mercado hispano no hace otra cosa que reeditar el pelotazo de la controvertida trilogía erótica en el mercado anglosajón que ha hecho de la saga de E.L. James la lectura más vendida en el Reino Unido, superando en su lanzamiento las primeras cifras de 'Harry Potter'. Solo en cinco meses se han vendido más de 40 millones de ejemplares en todo el mundo -20 en Estados Unidos- y 45 países han comprado los derechos de traducción.
'Cincuenta sombras de Grey', 'Cincuenta sombras más oscuras' y 'Cincuenta sombras liberadas', los tres títulos publicados por Grijalbo en castellano y Rosa dels Vents en catalán, copan ya los tres primeros puestos en las listas de libros más vendidos en España tanto en papel como en formato digital. En Latinoamérica la trilogía se ha situado de inmediato en el número uno en todos los países.
El fenómeno incrementará sus cifras a partir del 17 de septiembre, fecha programada por EMI para lanzar simultáneamente en todo el mundo la banda sonora de la trilogía, 'Fifty shades of Grey. The classical album'. A la venta ya en formato digital en Estados Unidos y Canadá, consta de 15 composiciones de música clásica citadas en las novelas y seleccionadas por la propia autora. Piezas como 'Spem in Alium' un motete del siglo XVI para cuarenta voces de Thomas Tallis que se ha encaramando a lo más alto de las listas de ventas de música clásica en el Reino Unido.
Habrá que esperar algo más para la película, pero tendremos filme y se guro que tórrido. Por los derechos cinematográficos se han pagado casi cinco millones de euros. Serán Michael de Luca y Dana Brunetti, productores de 'La red social', los encargados de adaptar a la gran pantalla la saga sadomaso que protagonan el seductor multimillonario Christian Grey, de 27 años, y la virginal estudiante de literatura Anastasia Steele. La pareja vive una pasion arrolladaora, un fogoso romance de alto voltaje sexual que a lo largo de cientos de páginas encadena escenas de sexo explícito marcadas, segun destacan sus editores «por el deseo, la sumisión y el sadomasoquismo». Sus detractores lamentan que las novelas exalten el dominio y la sumisión femenina y que y eche por tierra los logros de años de lucha por la igualdad entre sexos. Destacan además las evidentes carencias literarias de la serie definida por algunos como como 'Crepúsculo para matrimonios'. Está armada sobre una «intriga floja», plagada de «diálogos improbables» y con «irritantes y constantes repeticiones» a jucio del critico del diario The Guardian.
Erótica cerebral
Para su autora -una antigua productora de televisión de 49 años, casada y madre de dos hijos adolescentes- sus libros se diferencian del resto de las novelas eróticas en que «incorporan la perspectiva del amor; de un amor incondicional donde hay mucha pasión» . También porque «las escenas sexuales están exentas de vulgaridad», algo «muy importante para las mujeres» según la escritora. «A las mujeres les gustan las fantasías sexuales porque la parte más erótica de su cuerpo está dentro de su cabeza», ha repetido como un mantra la escritora británica en unas giras promocionales que jamás soño realizar.
La autora protegió su identidad hasta que le desbordó un éxito que en buena medida se debe a su decisión inicial de difundir su primer libro sólo en formato electrónico y a través de Internet. El boca a boca funcionó, sobre todo entre las mujeres que accedían muy discretamente a un libro 'caliente' en formato digital, desde casa, a golpe de ratón y sin el engorroso cruce de miradas con la cajera. En mayo de 2011 un pequeño sello australiano apostaba por la novela en papel y el fenómeno global se ponía en marcha. Pronto cuzó el Pacifico y la bola de Grey creció en Estados Unidos donde el sello Vintage vendio 10 millones de copias en solo tres meses.