janda

Rehabilitados tres antiguos molinos harineros del siglo XIX en Conil

Uno de ellos ha sido habilitado como observatorio astronómico con capacidad para nueve personas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) del Litoral de la Janda ultima su ejecución con nuevos proyectos como la adecuación turística de tres molinos de viento de Conil, unas infraestructuras que han sido inauguradas este viernes por el viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán (IU), junto con el alcalde de la localidad, Juan Bermúdez (IU), que han supuesto una inversión de 120.000 euros.

El viceconsejero, según ha informado la Junta en un comunicado, ha destacado el valor turístico de estas construcciones que forman parte del patrimonio cultural y etnográfico de esta comarca gaditana y que, tras su restauración, permitirán a ciudadanos y visitantes disfrutar de un elemento ligado a la historia y las costumbres de la zona.

Las actuaciones efectuadas en los molinos han supuesto su consolidación estructural y han consistido también en obras de tratamiento de revestimientos internos y externos, carpintería o iluminación. Además, uno de ellos ha sido dotado de una cúpula cilíndrica, con capacidad para nueve personas, que lo habilita como observatorio astronómico.

Este tipo de molinos se utilizaban para la producción de harina mediante la molienda de granos de cereales. Básicamente, la función del molino consistía en recoger la energía producida por el viento y poner en acción una serie de piezas que, colocadas estratégicamente, movían las piedras entre las que se había vertido el grano para ser triturado; según han explicado en un comunicado desde el Consistorio conileño.

Los tres molinos de viento objeto de rehabilitación datan del primer tercio del siglo XIX. Tradicionalmente los conileños tuvieron que ir a moler a La Muela (Vejer) pues el Duque, que gozaba del privilegio de molienda, no consintió que se construyesen molinos en Conil.

Tras la desaparición de los señoríos se construyeron seis molinos de viento, dos de los cuales se derribaron al construirse el depósito del agua y el otro algo más tarde. Estos pioneros de la energía eólica han dado nombre en Conil al barrio del Molino de Viento y al cerro de Los Molinos.

Se trata de molinos harineros de tipo 'mediterráneo', consistentes en una torre de planta circular construida en mampostería de piedra revocada con cal o yeso y tienen forma troncocónica. En estos molinos se molturaba cualquier tipo de grano: trigo, cebada, avena, etcétera. La época del año de mayor actividad solía ser el verano, cuando se producía la cosecha, además era cuando entraban los levantes largos y parejos tan apreciados por los molineros.

ACTUACIONES MÁS RELEVANTES DE LA ITS

Esta actuación es una de las 15 realizadas o en ejecución incluidas en la ITS del Litoral de la Janda, un programa que ha generado una inversión total de casi 1,7 millones de euros, financiados a partes iguales por la Junta y por la Asociación para el Desarrollo Rural del Litoral de la Janda, y que ha beneficiado a los municipios de Conil de la Frontera, Barbate y Vejer de la Frontera.

Entre las medidas más relevantes puestas en marcha dentro de esta iniciativa, sobresalen también la creación de un museo de artes y costumbres populares en el Castillo, un Centro de Interpretación del Viento y cuatro senderos peatonales, y la iluminación del parque periurbano en Vejer de la Frontera.

Otras actuaciones destacadas han sido el embellecimiento exterior de la Oficina de Turismo, la puesta en marcha de servicios para personas con discapacidad y sistemas de autoguiado en rutas turísticas en Conil de la Frontera; y la implantación de nuevas tecnologías en la oficina de información turística en el Ayuntamiento de Barbate.

Igualmente la ITS ha reforzado la promoción de segmentos específicos de gran potencial en la comarca como el turismo ornitológico y el de avistamiento de cetáceos, y ha llevado a cabo trabajos de recopilación de hechos históricos en el Litoral de la Janda para la confección de guías y folletos.