Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El Gobierno descarta agotar el fondo de rescate autonómico

El presidente lanza un mensaje tranquilizador a los mercados y dice que las peticiones de las comunidades son las ya previstas

ALFONSO TORICES
MADRID.Actualizado:

Mariano Rajoy aprovechó ayer su comparecencia junto a François Hollande en la Moncloa para lanzar un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros y a las propias comunidades autonómas. Ningun territorio español, dijo, caerá en la suspensión de pagos porque en el fondo estatal habrá dinero suficiente para rescatar a todas las que lo necesiten.

El presidente del Gobierno aseguró que los 18.000 millones con los que en pocas semanas se dotará al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) alcanzarán para cubrir todas las necesidades de financiación hasta final de año de las autonomías que sean incapaces de refinanciar sus vencimientos de deuda y sus déficits de 2012 con las condiciones y tipos de interés que exigen los operadores privados.

Rajoy restó importancia a la alarma desatada por el hecho de que las tres primeras regiones que llaman a las puertas del FLA, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, desvelen unas necesidades de financiación a corto plazo de más de 9.800 millones de euros, es decir, de más de la mitad de todo el dinero con el que se prevé dotar el fondo.

El jefe del Ejecutivo indicó que no será preciso aumentar la dotación inicial del FLA porque «no va a haber ningún problema de agotamiento». Rajoy insistió en que las cifras que se han comenzado a reclamar «no suponen ninguna sorpresa» porque el Ministerio de Hacienda, cuando diseñó el mecanismo extraordinario, «conocía perfectamente cuáles son los vencimientos de deuda autonómica hasta final de año y qué dificultades van a afrontar algunos gobiernos regionales para refinanciarla».

Al decir esto, aclaró, no solo se refiere a las urgencias de liquidez de Cataluña, Valencia o Murcia sino también del resto de autonomías que dijo saber que terminarán por acudir al fondo de rescate. «Sé lo que van a hacer. Estaba previsto», indicó con tono de seguridad justo antes de lanzar el último mensaje tranquilizador: el mecanismo extraordinario se mantendrá hasta que se acaben los problemas de financiación de las autonomías.

Sin embargo, de las palabras de Rajoy no se deduce que tenga la misma idea sobre los objetivos del FLA que el presidente de la Generalitat valenciana Alberto Fabra. La teoría de la suficiencia de la Moncloa se basa en que Hacienda ya conoce todas las necesidades de financiación de deuda y déficit autonómicos hasta diciembre, para lo que alcanzará con los 6.000 millones que prestará al fondo Loterías y Apuestas del Estado, más los 4.000 del Tesoro y los 8.000 aportados por los bancos. Pero Fabra adelantó que su Gobierno va a pedir préstamos por unos 4.500 millones, de los que 3.500 serían para los dos conceptos previstos y los otros mil para pagar facturas que aún debe a ayuntamientos de años anteriores. Si la Comunidad Valenciana y otras autonomías reciben luz verde para estos extras el montante necesario podría exceder el previsto.

Efecto llamada

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, admitió ayer que algunas comunidades que trataban de evitar recurrir a la ayuda del FLA, como la suya, al final, igual, se ven obligadas a ello. Griñán señaló que son las propias entidades financieras, las mismas que hasta ahora habían suscrito las emisiones de deuda de la Junta sin ningún problema, las que animan a los ejecutivos autonómicos a llamar a las puertas del fondo porque prefieren otorgar los préstamos bajo la cobertura del mecanismo estatal antes que de forma directa.

Griñán vaticinó que en breve es posible que las únicas emisiones de deuda que se puedan colocar sean a través de ese fondo. Por ese motivo, alertó de que el FLA no puede convertirse en una carrera en la que el dinero lo agoten los que antes recurran sino que tiene que ser un fondo «que está para todos y que ha de repartirse equitativamente».

Mientras comunidades como Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias o Extremadura ya no descartan tener que recurrir al FLA otras, como La Rioja o Castilla y León, se suman a Euskadi, Navarra, Galicia o Cantabria en su proclama de autosuficiencia financiera.