El euríbor cae por primera vez por debajo del 1% y abarata las hipotecas
El ahorro puede superar los 1.000 euros para las personas que estén pagando un préstamo de 150.000 euros a devolver en 25 años
MADRID. Actualizado: GuardarEl euríbor, el principal índice que sirve de base para calcular la factura de las hipotecas, caerá en el mes de agosto por debajo del 1%, al marcar ayer su media mensual el mínimo histórico del 0,88%. Ese descenso augura un abaratamiento general de las cuotas de las hipotecas, que podría suponer ahorros de en torno a 1.000 euros en el conjunto del año.
Sin duda se trata de una alegría para millones de familias hipotecadas, que eleva ya a diez el número de bajadas mensuales consecutivas. La senda descendente comenzó en noviembre de 2011, en coincidencia con la desaceleración económica en toda la zona euro, cuando el euríbor se situó en 2.004 puntos. Inició entonces su progresivo descenso, que le llevó a situarse en el 1,061% en julio pasado, valor que ya supuso otra cota bajista récord. Precisamente, ese mes el Consejo de Gobierno del BCE decidió bajar los tipos de interés en el conjunto de la zona euro un cuarto de punto y dejarlos en el mínimo histórico del 0,75%. Valor que se mantuvo en agosto.
En agosto de 2011 el euríbor marcó un 2,097%. Así, las personas que tengan contratada una hipoteca media de 150.000 euros a amortizar en un plazo de 25 años verán reducida su factura mensual en unos 85 euros. Esa cantidad, multiplicada por las doce cuotas del año supone un ahorro superior a 1.000 euros. Aquellos que deban 120.000 euros y dispongan de 20 años para pagarlo podrán descontarse en torno a 70 euros mensuales, y 850 euros a lo largo del año.
Sin duda es una de las poquísimas buenas noticias económicas que reciben las familias españolas en mucho tiempo.
El euríbor alcanzó su máximo histórico del 5,393% en julio de 2008, cuando el mundo estaba a las puertas de la peor recesión desde la posguerra mundial y de la mayor crisis financiera, que estalló a mediados de septiembre de ese año con la quiebra del banco estadounidense Lehmann Brothers. Tras ese registro, el euríbor comenzó a bajar, hasta marcar el mínimo de 1,215% en marzo de ese año.
Cláusulas suelo
Los expertos confían en que el BCE decrete una nueva bajada del precio oficial del dinero de aquí a finales de año para ayudar a reflotar la economía de la zona euro.
No obstante, no todos se beneficiarán de los descensos. Quienes quieran contratar una hipoteca a partir de ahora tendrán que hacer frente a los elevados diferenciales que aplican sobre el euríbor las entidades financieras, que en la actualidad, oscilan entre el 2,5% y el 5%. Por otra parte, las organizaciones de consumidores denuncian que hay muchos hipotecados que sufren los efectos de haber firmado en su día cláusulas suelo, niveles mínimos de interés que impiden que el recargo aplicado al pago de sus préstamos baje por debajo del 2% o el 3%.
Ayer, a solo un día para el final del mes de agosto, el euríbor a doce meses se situó en el 0,812% en su tasa diaria. Eso supone una rebaja de siete milésimas respecto del valor que marcó el pasado miércoles, que llevó la media mensual provisional al 0,88%. Esta evolución supone que en un año el principal índice de referencia para el cálculo de las hipotecas ha registrado un descenso de 1,217 puntos.