Iberoamérica y la creación en femenino centran una nueva edición de Alcances
El Festival, que se celebra entre el 7 y el 15 de septiembre, homenajea en su cuadragésima edición a la documentalista Mercedes Álvarez
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAunque desde hace semanas se ha venido desgranando el cartel de la cuadragésimo cuarta edición del Festival Alcances, la presentación ante los medios de ayer sirvió para dar a conocer en profundidad la intensa programación que en torno al género documental se desarrollará desde el día 7 hasta el 15 de septiembre en la capital gaditana. Para reseñar las cifras oficiales de la cita, los premios que se otorgarán, los reconocimientos que se concederán a firmas destacadas de la producción documental y las múltiples actividades paralelas previstas para este festival, el más longevo de Andalucía.
La alcaldesa, Teófila Martínez, destacó, entre otros aspectos, el papel de la mujer en la creación audiovisual. En torno a la igualdad de género irá dedicada una mesa redonda moderada por la cineasta Oliva Acosta, una de las protagonistas de una sección 100% gaditana. En este ciclo fuera de concurso se proyectará, además de 'Las Constituyentes' de Acosta, 'Contra el tiempo' de José Manuel Serrano Cueto y 'El cuento y el mar', de Pedro Sara. Éste último estará presente en el festival desde el mismo día de su inauguración. Sara forma parte de la plataforma 'Yo la perdono', organizada por creadores andaluces que en su día se reunieron en Alcances y que han producido el documental 'Proyecto Mágico', una cinta que gira en torno a la figura del exfutbolista del Cádiz. La obra se proyectará por primera vez el día 7 de septiembre en el Gran Teatro Falla. Este mismo espacio acogerá, ya el día 15, la gala de clausura de Alcances.
Durante el transcurso de la misma se rendirá homenaje a la documentalista Mercedes Álvarez y se hará entrega del premio ASFAAN a May Silva, actualmente directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía. En esta misma gala se entregarán los premios correspondientes a la sección oficial -fallados un día antes- a la que concurren un total de 31 obras seleccionadas entre más de 200 participantes. Así, el Ayuntamiento de Cádiz entregará 9.000 euros al mejor largometraje documental. El galardón al mejor mediometraje recompensado con 5.000 euros correrá a cargo de Diputación y de nuevo al Ayuntamiento tendrá que hacer frente al premio otorgado al mejor cortometraje, dotado por 5.000 euros, y que hasta el año pasado aportaba la Consejería de Cultura.
El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz , Antonio Castillo, aprovechó la cita ante los medios para dar los nombres que conforman el jurado, cinco profesionales vinculados al sector audiovisual: el crítico de cine y escritor Alfonso Crespo; el actor y director gaditano Antonio Labajo; la actriz, docente y cineasta sevillana Lucina Gil; la investigadora, autora y profesora titular de Cine Informativo y Documental en la Universidad de Málaga, Inmaculada Sánchez Alarcón, y el creador del cartel de esta edición, Pepe Carretero.
Javier Miranda, programador de Alcances, subrayó la «creciente» participación que Alcances está logrando edición tras edición. Y van siete dedicadas en exclusiva al género documental. Finalmente se proyectarán 75 películas: 34 largometrajes, 13 mediometrajes y 28 cortometrajes, «en su mayoría de producción española», señaló Miranda. Además, 43 de esas cintas son inéditas en España.
Como no podía ser de otra manera, esta edición de Alcances pondrá la mirada en la producción audiovisual iberoamericana. Uno de los ciclos, o pantallas, programados, estará integrado por documentales sobre la historia de Latinoamérica. Habrá un apartado de clásicos del documental cubano con obras de Santiago Álvarez y un especial de Patricio Guzmán sobre la creación en Chile. Además, habrá una pantalla dedicada a Escandinavia y otra al documental que se rueda en Corea del Sur.