Afines a Timoshenko en una protesta ayer en Kiev. :: S. DOLZHENKO / EFE
MUNDO

Ucrania ratifica la condena de prisión para Timoshenko

El abogado de la ex primera ministra denuncia un complot político y recurrirá la sentencia en el tribunal de Estrasburgo

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Tribunal Supremo de Ucrania rechazó ayer el recurso presentado por los abogados de la ex primera ministra, Julia Timoshenko, y ratificó la condena a siete años de prisión que le fue impuesta el 11 de octubre de 2011 por autorizar la firma con Rusia de un contrato de gas considerado por los actuales dirigentes dañino para los intereses del país. Entonces se la reconoció culpable de «abuso de poder». El juez, Alexánmder Elfímov, manifestó ayer que la culpabilidad de la 'dama naranja' está suficientemente demostrada y afirmó que los magistrados actuaron «correctamente» emitiendo la correspondiente sentencia. Por su parte, el abogado defensor, Serguéi Vlásenko, declaró a la prensa que detrás de todo está el actual presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich «para eliminar adversarios políticos». De hecho, a inicios de agosto, la Comisión Electoral Central impidió que fuera registrada la candidatura de Timoshenko a las elecciones legislativas de octubre, fallo que respaldó posteriormente por el Tribunal de Apelación de Kiev.

Evguenia, hija de la antigua jefa del Gobierno ucraniano, dijo que presentarán una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. Vlásenko precisó que tal denuncia será tramitada antes de que finalice esta semana. Timoshenko no estuvo presente durante la vista, ya que continúa ingresada bajo custodia en un hospital de Járkov debido a sus problemas en la columna vertebral.

Decepción de la UE

Hay una segunda causa abierta contra la líder de la Revolución Naranja por fraude fiscal y se está incoando otra por apropiación de fondos públicos. Tales delitos fueron supuestamente cometidos en la época en la que dirigió la compañía Sistema Energético Unificado de Ucrania, en los años 90. Si se la considera culpable, podría ser condenada a otros 12 años de cárcel.

La jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, advirtió ayer de que Europa «lamenta» y «ha tomado nota» de la decisión adoptada contra Timoshenko por el Tribunal Supremo. La UE y Ucrania finalizaron en diciembre pasado las negociaciones preparatorias para concluir un gran acuerdo de «asociación» que prevé, entre otras cosas, un tratado de libre comercio. La firma, sin embargo, se ha pospuesto indefinidamente por la situación de la 'dama naranja'.

Las autoridades ucranianas, que tratan de lograr un acercamiento a Moscú para conseguir una rebaja de las tarifas del gas, han alertado repetidamente de que no se plegarán a las presiones de Bruselas.