Sanidad planea cambiar el modelo retributivo de los médicos
El ministerio de Ana Mato considera que el sistema actual es "demasiado homogéneo"
MADRIDActualizado:El Gobierno y algunas comunidades autónomas proponen cambiar la forma de calcular las retribuciones de los profesionales de Sanidad por ser demasiado “homogéneas”. Los nuevos criterios tendrán en cuenta la ubicación o las dimensiones del hospital. Esta es la principal novedad de la reunión informal mantenida este miércoles entre la ministra de Sanidad, Ana Mato, y los consejeros de nueve comunidades autónomas -Aragón, Extremadura, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla y León- es decir, todas gobernadas por el PP salvo Cataluña.
“En el sistema actual no se ha sabido incentivar más a quien mejor trabaja, al que se preocupa por la calidad y la formación”, explicó el consejero castellanoleonés, Antonio Sáez Aguado. Para ello se han propuesto ideas “innovadoras” que afectan a la política de recursos humanos de los profesionales del sector, es decir, a las retribuciones. Hasta ahora, en la nómina de un médico pesaban aspectos cuantitativos como las guardias, peonadas o módulos de trabajo, que en algunos casos podrían suponer doblar el sueldo. Ahora se incluirían aspectos como la cualificación que establezca “un sistema de acreditación que fije categorías laborales”.
Otro criterio para evaluar la retribución sería el lugar en el que se ejerce la profesión, es decir, la dimensión del hospital, la ubicación o el entorno rural o urbano. Aguado aseguró que estas propuestas tratan de corregir el sistema de carrera profesional que, a su juicio, está “demasiado centrado en la antigüedad laboral”.
Sanidad espera reunir en unos meses todas las propuestas para poder debatirlas en el próximo Consejo Interterritorial de Salud. El objetivo es plantear una serie de soluciones que “atajen la disparidad normativa” y el “estancamiento” de las políticas de recursos humano de la sección, según manifestó en un comunicado.