El gran reto de la animación española
El arqueólogo que parodia al mítico personaje creado por Steven Spielberg pasa del corto al largometraje 'Las aventuras de Tadeo Jones' será la primera película de dibujos en estrenarse en China
MADRID.Actualizado:Tadeo Jones no es un albañil cualquiera, aunque como muchos en este país, acabe de quedarse sin trabajo. Torpe, pero soñador, este rechoncho personaje sueña desde niño con ser arqueólogo y emprender expediciones que lo lleven a descubrir fabulosos tesoros de remotas civilizaciones ¿Acaso hablamos de un Indiana Jones cañí? En efecto, Tadeo Jones es la parodia española del famoso personaje creado por Spielberg y Lucas, solo que en vez de carne y hueso, Tadeo está hecho de trazos y píxeles. El próximo viernes 31 de agosto el explorador salta a la conquista de las pantallas de cine españolas.
Quizá ya lo conozcan. De hecho, como buen arqueólogo, Tadeo Jones tiene en su trayectoria una buena cantidad de hazañas. Antes del film de marras, Tadeo se aventuró en dos cortometrajes que se convirtieron en los cortos de animación más premiados en la historia del cine español, con dos Goyas entre muchos otros galardones. Luego llegaron los cómics, dibujados por Jan -creador de 'SúperLópez'-, y que sirvieron de ensayo para el 'storyboard' del largo.
Ahora que salta al largometraje, y en formato 3D, el joven explorador será además el primero en aventurarse en el mercado chino. 'Las aventuras de Tadeo Jones' tendrá una distribución masiva en China, convirtiéndose así en la primera producción española de sus características que accede al mercado del gigante asiático.
Como bromea José Mota -que presta su voz a uno de los personajes secundarios, el peruano Freddy- «en China van a tener jamón pata negra y animación española pata negra». Muy alto ha llegado, en efecto, Tadeo Jones. Mérito propio de un personaje que surgió como un simple modelo ideado hace doce años por el animador y hoy director Enrique Gato para experimentar y mezclar acción y comedia en un mismo héroe. «Pronto vi que el personaje podía dar mucho más de sí, y así fue como empezamos con los cortos», cuenta aliviado el creador de Tadeo y máximo responsable la película poco después de haber terminado los cuatro años de producción del filme.
Soñador
Gato define a Tadeo como «un tipo corriente con un sueño, un obrero que no ha tenido oportunidad de estudiar para ser arqueólogo, y que lo más cerca que ha estado de una excavación ha sido la obra del metro en el que trabaja», apunta Gato. También para José Mota, la voz de Freddy, «Tadeo es un soñador, y su capacidad para soñar y reinventarse es algo inspirador para estos tiempos de crisis».
Tadeo Jones pasa, en efecto, de ser un obrero en paro a verse en la piel de un arqueólogo enviado en misión especial a Perú. Tratará en los Andes de salvar los tesoros incas de las manos equivocadas, unos piratas modernos que responden al familiar nombre de Odissey. La hija de un reputado arqueólogo, Sara, -moldeada a imagen y semejanza de Lara Croft-, Belzoni, un loro mudo con mucho carácter, Jeff, el perro de Tadeo, y Freddy, un guía con un abrigo multiusos, serán sus fieles acompañantes.
Quizá en este último personaje está una de los fallos de la película, que abusa de los estereotipos y tiene serios problemas de guion. El ejemplo de Freddy es elocuente: un peruano mujeriego, tramposo, buscavidas, adicto a las telenovelas. ¿Acaso existen más clichés del latinoamericano medio?¿Le gustará al público latino verse reflejado así en la película? Por otra parte, la cinta no logra imprimir emoción, como hace Pixar, ni resulta convincente para el público adulto. También le pesa a Tadeo ese empeño de las producciones españoles por 'agringarse' para conquistar así el mercado internacional. En el camino, el personaje de aspecto castizo, pierde su identidad y parte de su chispa, al rodearse de un ambiente americano que poco tiene que ver con él mismo. Tadeo resulta ser un tipo con pinta de Alfredo Landa, más concretamente de Valladolid, pero estadounidense, de Iowa, por ejemplo. «Tuvimos todo el tiempo en la cabeza la vocación internacional del filme», asegura Gato, que confiesa haber contratado a un guionista americano para moldear mejor al Tadeo gringo.
De cualquier forma, como para Tadeo, esta ha sido una gran aventura para Enrique Gato y su equipo. «Cuando creé el personaje nunca imaginé que llegaríamos tan lejos. El sector de la animación en España ha crecido mucho y estamos ahora en un momento crucial», apunta el cineasta. «Es hora de ver si el mercado español de animación está saturado o no; si puede crecer todavía más o si hemos crecido demasiado en los últimos años», se pregunta Gato. Por ahora, el balón está en el tejado de Tadeo Jones, es decir, de un tipo corriente, como usted o como yo. Y en la recámara de Gato, si hay éxito, esperan nuevas aventuras y mucha más animación.