Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cultura

Cádiz, de nuevo epicentro del mejor cine documental

Durante la 44 edición de Alcances, que se celebra del 7 al 15 de septiembre en la capital gaditana, se proyectarán 75 películas

ROCÍO VÁZQUEZ
Actualizado:

Durante la 44 edición de Alcances, que se celebra del 7 al 15 de septiembre en la capital gaditana, se proyectarán 75 películas, 31 cintas participan en la sección oficial; habrá ciclos dedicados al documental musical, a la producción internacional, con una amplia mirada a Iberoamérica y un apartado dedicado a la igualdad de género en la creación audiovisual.

La 44 edición de Alcances, el festival más longevo de Andalucía, servirá para que durante una semana sean proyectadas en Cádiz 75 películas. Alcances, centrado desde hace siete años en el género documental, se celebra en la capital gaditana del 7 al 15 de septiembre. Durante esos días el público podrá ver hasta un total de 75 cintas, 34 de ellas largometrajes, 13 mediometrajes y 28 cortos. 42 de estas películas son españoles y 33 inéditas. Las obras que participan en la sección oficial, y que pueden llevarse algunos de los premios, caracolas, previstos (9.000 euros para el mejor largometraje documental, 5.000 para el mejor cortometraje y otros 5.000 para el mejor mediometraje), son 31, seleccionadas entre los dos centenares presentados a la convocatoria de este 2012.

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, el concejal de cultura, Antonio Castillo, y los responsables de la programación de Alcances, Vega López y Javier Miranda, han desgranado esta mañana los ciclos que componen el festival, que en esta edición ha contado con un presupuesto que ronda los 185.000 euros. Este año en el que Cádiz ostenta la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura se dirigirá la mirada a la creación de los países hermanos. Será a través de Pantalla América, un ciclo que recogerá, entre otros, los documentales más significativos del cineasta chileno Patricio Guzmán. Además se proyectarán cintas de Argentina y Cuba. Asimismo se ha programado otras dos pantallas, una dedicada a Escandinavia y otra a la producción audiovisual de Corea del Sur.

La gala inaugural de Alcances, que se celebrará el viernes 7 de septiembre en el Gran Teatro Falla tendrá programación doble. Por un lado se exhibe la primera obra de la plataforma Yo la Perdona, con su cortometraje sobre el mítico futbolista Mágico González. Por otro, se proyectará el aclamado documental sobre los sucesos de la primavera árabe en El Cairo 'Tahir'.

El momento más esperado, sin duda, será la entrega de premios durante la gala de clausura, el día 15 en el teatro gaditano. En ella, además, se realizará un homenaje a la documentalista Mercedes Álvarez y se hará entrega del premio ASFAAN a May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía.

Para esta cuadragésimo cuarta edición se ha previsto, además, la celebración de dos ciclos temáticos, un sobre el proceso de creación en el que, entre otras, se revisará la película de Víctor Erice 'El sol del membrillo' en el vigésimo aniversario de su producción. Habrá otro ciclo temático dedicado a la igualdad de género, otro en el que se exhibirán obras muy significativas de cineastas gaditanos y se volverá a repetir el exitoso ciclo de documentales musicales, con piezas dedicadas a Bob Marley, George Harrison (este dirigido por Scorsese) o los rockeros Barón Rojo.