Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Las restauradoras creen que se puede recuperar el eccehomo

El ayuntamiento, que colgará en su web el informe técnico, ha registrado la marca de la pintura en todas sus variantes

RAQUEL CINCA
BORJA.Actualizado:

Las dos restauradoras que analizaron ayer el eccehomo de la iglesia del santuario de Nuestra Señora de la Misericordia de Borja (Zaragoza), «destrozado» sin pretenderlo por una vecina, se mostraron confiadas en recuperar la pintura. Encarnación Ripollés y Mercedes Núñez, administradoras únicas de la empresa de restauración Albarium, han dicho que «hay posibilidades» de recuperar la pintura original, aunque se mostraron cautas hasta ver los resultados de los análisis químicos que se van a efectuar sobre la pintura. Ambas hablaron telefónicamente con Cecilia Giménez para preguntarle el tipo de pintura y las herramientas utilizadas y ésta les ha confirmado que lo hizo «al óleo».

Las dos expertas, que permanecieron unas dos horas en el interior de la iglesia, tomaron muestras de la pintura y señalaron que esperan tener concluido en los próximos días el informe sobre el estado de la pintura y las posibilidades de su recuperación. «Hemos visto lo que teníamos que ver claramente», dijeron ambas. Señalaron también que querían ser «prudentes» hasta conocer los resultados de los análisis químicos y el informe final sobre las posibilidades de la restauración. Dicho informe podría estar acabado durante esta semana y será publicado en la web del ayuntamiento.

La presencia de las dos restauradoras despertó gran expectación entre los medios de comunicación que se desplazaron ayer hasta el santuario de Borja, incluidos equipos de televisión extranjeros, como el de una cadena nipona. El alcalde de Borja, Francisco Miguel Arilla, señaló que no se ha tomado ninguna decisión sobre el futuro del eccehomo, realizado a principios de siglo XX por el artista Elías García Martínez en uno de los muros de la iglesia del santuario, hasta conocer el informe de los expertos. Lo que ya ha hecho el Consistorio es registrar la marca eccehomo «en todas sus variantes» para «evitar así que otras personas puedan hacer un uso indebido de la marca o de la imagen».