incendios forestales

Unos 2.000 desalojados por el fuego regresan a sus casas

El último foco de los seis del incendio ya ha sido estabilizado tras 31 horas de lucha

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las 2.000 personas desalojadas de los pueblos de Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda, entre ellas 82 ancianos de dos residencias, han podido volver a sus casas y centros a primera hora de la tarde de hoy después de que quedaran estabilizados los seis focos del incendio en la sierra oeste de Madrid. Según un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112, sobre las siete de la tarde los bomberos han controlado el último de los seis focos del incendio, el del Monte de Santa Catalina, 31 horas y media después de su inicio ayer a las 11.30.

Estabilizado significa que el avance de las llamas es más lento, aunque cabe la posibilidad de que el incendio se reavive, por lo que no se puede dar por controlado. Los medios se centran ahora en refrescar el Monte de Santa Catalina, que es última zona que ha sido estabilizada y cuya orografía dificulta el acceso por tierra, por lo que se están utilizando hidroaviones y helicópteros.

Los integrantes del Puesto de Mando Avanzado, situado en la plaza de Valdemaqueda, han cerrado el dispositivo que continuará trabajando esta noche, que estará integrado por trescientos bomberos de la Comunidad de Madrid, brigadas forestales, Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Protección Civil, Summa y Cruz Roja. En total trabajarán 42 unidades terrestres, ya que los hidroaviones y helicópteros no pueden volar cuando durante la noche.

Hasta 500 bomberos y técnicos forestales, entre los estatales y los de la Comunidad de Madrid y Castilla y León, han intervenido hoy por sofocar las llamas, que se originaron casi al mismo tiempo y en varios puntos de la M-537, carretera que une Robledo y Valdemaqueda, municipio que linda con la provincia de Ávila. Esta circunstancia hace pensar a las autoridades y a la Guardia Civil, que investiga las causas del incendio, que el fuego ha sido provocado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha exigido hoy "castigos ejemplares" para los autores de incendios forestales, a los que su consejera Regina Plañiol ha calificado de "terroristas medioambientales". Aunque esta tarde se mantienen estabilizados todos los frentes, el nivel de riesgo continúa siendo 2 (en una escala de 0 a 3), lo que supone la intervención también de medios estatales y que la Comunidad coordine el dispositivo, ante el temor del que sople viento y complique las labores de extinción.

Aún no hay se ha facilitado el dato oficial de la superficie quemada, pero el Ayuntamiento de Robledo, en un comunicado, ha calculado hoy que se han carbonizado unas 2.000 hectáreas. El teniente de alcalde de Valdemaqueda Ángel Casado, por su parte, ha dicho a Efe que solo en su término municipal hay entre 1.500 y 2.000 hectáreas afectadas. El total de superficie quemada ha sido reducido por fuentes de la Consejería de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid consultadas por Efe, que, sin embargo, no han precisado una cifra y se limitan a hablar de un "gran incendio".

Según Ecologistas en Acción, es una de las zonas "más valiosas" de la región madrileña desde el punto de vista ambiental. La organización ha explicado, en un comunicado, que el área afectada por el incendio es de "conservación prioritaria" dentro de un espacio protegido por la Red Natura 2000, la Cuenca y Encinares de los ríos Alberche y Cofio, reconocida como Zona de Especial Conservación (ZEC) por la Unión Europea.

El buitre negro

Ecologistas en Acción ha recordado que el área es "vital" para la supervivencia del buitre negro, el águila imperial ibérica y la cigüeña negra, especies catalogadas como "en peligro de extinción" en la región. Según los ecologistas, "el suroeste madrileño es una zona de alto riesgo de incendios", situación agravada por la "dispersión de urbanizaciones en suelo forestal" que "no cumplen con los planes de autoprotección".

En declaraciones, el alcalde de Robledo, Mario Anselmo de la Fuente, ha calificado el incendio de "desastre" social y ambiental. La comarca ha amanecido hoy salpicada de un pasaje desolador, con los montes quemados y un profundo olor a resina y madera quemada, y muchos de sus habitantes han ido regresando a sus casas para comprobar los daños (las llamas no han destruido viviendas) entre lágrimas y palabras de desolación.