Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Vanesa Vento en una escena de la 'Carmen' coregrafiada por Antonio Gades y escenografiada por Carlos Saura en 1983 que ahora se rescata. :: JAVIER DEL REAL
Sociedad

En busca de la 'Carmen' del siglo XXI

Habrá audiciones para dar con una joven bailarina que tome el testigo de Cristina Hoyos, Stella Arauzo y Vanesa Vento La compañía de Antonio Gades rescata la imperecedera versión creada por el genial bailarín

MIGUEL LORENCI
MADRID.Actualizado:

Hace casi tres décadas Antonio Gades (Elda, 1936-Madrid, 2004) liberó de tópicos el mito de Carmen. La sensual y libérrima cigarrera sevillana soñada por Prosper Mérimée y musicalizada por Georges Bizet no era la devoradora de hombres que nos mostraban una y otra vez la ópera y el cine. El genial coreógrafo y bailarín hizo historia en 1983 junto a Carlos Saura con una innovadora visión de la 'Carmen' que hoy está tan viva o más que entonces. Se verá a partir de mañana en los madrileños Teatros del Canal. La compañía de la fundación Gades la tendrá en cartel hasta el 22 de septiembre a precios más que populares, entre 9 y 25 euros. Una 'Carmen' nacida en el siglo XIX, recreada a finales del XX y que busca su recambio para el XXI. Y es que la fundación Gades busca un joven talento capaz de tomar el testigo y hacer aún más universal a esta 'Carmen' que ha recorrido todo el mudo con cerca de 3.000 representaciones en los últimos 28 años.

Cristina Hoyos fue la primera 'Carmen' de Gades. Le sucedió la hoy directora artística de la compañía, Stella Arauzo, que cedió el testigo a Venesa Vento, hoy en el Ballet Nacional de España. Será quien baile ahora esta 'Carmen' «honesta, libre y que dice siempre lo que siente», según creía un Gades que huyó del tópico de la mujer frívola y mata-hombres. En una despedida histórica, Arauzo se meterá excepcionalmente un día más en la piel de la cigarrera en la representación de día 13. Para entonces ya estarán en marcha las audiciones para dar con la 'Carmen' del siglo XXI, que comenzarán el cuatro de septiembre en la sala Negra de los Teatros del Canal.

Arauzo explica que la compañía no cuenta hoy con una bailarina «con el físico idóneo» para interpretar un papel que ella juzga como «absolutamente atemporal, vanguardista; transgresor y clásico a la vez». Las aspirantes serán bailarinas «entre los 24 y los 35 años, con una estatura entre 160 y 170 centímetros, con preparación clásica, en danza española y flamenca, dotes dramáticas y experiencia laboral de al menos cuatro años».

Arauzo está dispuesta a trasmitir toda su emoción y sus saberes a la futura 'Carmen', «como Cristina Hoyos hizo conmigo cuando yo empecé a bailarla en 1988». «La ayudaremos en todo cuanto necesite y no será difícil» anticipa la bailarina, que tiene absoluta confianza en la calidad del talento emergente en el baile español. «Ahora vemos a jóvenes con una formación mucho más solida, y es quizá un efecto paradójico de la crisis», plantea. «Antes salían de los estudio directamente a los tablaos y los teatros; ahora, con menos opciones de trabajo, hacen una labor mucho más profunda y mejoran la técnica en los conservatorios y las academias» destaca.

Desde la fundación quiere Arauzo trasmitir a sus bailarines «la ética y la estética» del genio de Antonio Gades. «Hoy se baila distinto a como él sentía, pero es importante que le conozcan y que aprendan además de su estilo su ética. Estoy muy orgullosa con el resultado», asegura esta veterana bailarina y coreógrafa que comenzó en 1981 a trabajar con Gades, a quien tiene por «un maestro de la danza y de la vida».

Desafío

El regreso de esta mítica 'Carmen' a Madrid era todo un desafío para las responsables de la Fundación Antonio Gades: María Esteve, hija de Gades y Pepa Flores y presidenta del patronato; y Eugenia Eiriz, su directora y última esposa del bailarín. «Es una enorme alegría poder compartir con el público el legado de Gades, y en especial esta obra que ya forma parte del repertorio de la danza española, y más en estos tiempos tan duros», dice María Esteve.

Cuando el telón de esta 'Carmen' caiga en Madrid, le espera el Palacio de Congreso de París «donde el prestigio que se tiene a Antonio Gades es estremecedor» recuerda Eugenia Eiriz. Allí presentará en noviembre la compañía Gades la memorable trilogía que configuran 'Carmen', 'Bodas de Sangre' y 'La Casa de Bernarda Alba'. La viuda del bailarín contó que ya está «muy avanzado» el proyecto de una escuela municipal de danza de Getafe, el municipio que alberga la fundación, y que la compañía ha empezando a ensayar 'La casa de Bernarda Alba' que coreografió Rafael Aguilar.

La fundación está empeñada tanto en salvaguardar el legado de Antonio Gades como en mantener y alimentar una cantera que ha dado sus frutos. Tanto, que son habituales los 'fichajes' de sus jóvenes valores por parte de las compañías públicas. 'Carmen' fue el primer logro escénico de la fructífera colaboración del legendario coreógrafo y el cineasta Carlos Saura. Creada en 1983, contrapone a la intensidad de la partitura de Bizet la sensualidad, pasión, amor y rivalidad reflejados en el flamenco «más auténtico», interpretado en directo. Como en toda la obra de Gades, «la claridad en la exposición del drama es inconfundible», según Stella Arauzo. Veintiocho años después de su creación, esta revolucionaria 'Carmen' sobrevuela todas las demás y estremece a los espectadores convertido en un clásico contemporáneo.