ESTADÍSTICAS
Actualizado: GuardarHay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas». Esta cita de origen incierto entre Mark Twain o Benjamin Disraeli podría reflejar parte de la pasada campaña en el Cádiz. Desde el club y parte de su entorno se aludían a las favorables estadísticas para defenderse de las críticas que llegaban hacia el equipo y cuerpo técnico. Los análisis basados solo en estos resultados escondieron algunos defectos que se pusieron de manifiesto a la hora de la verdad, ya que durante la Liga apenas afloraron por el bajo nivel del Grupo IV.
Esta temporada, a pesar de que el Albacete o Cartagena han mejorado al Grupo IV respecto al año anterior, el nivel no puede compararse a épocas donde estaban clubes como Málaga, Recreativo, Xerez, Granada o Almería.
La primera jornada de Liga parece indicar que el Cádiz, aunque no tiene el presupuesto y la plantilla del año anterior, probablemente volverá a tener unas estadísticas destacadas, entre otras cosas porque muchos de sus rivales cuentan con presupuestos, plantillas y masa social de mucho menos potencial.
Por parte de la Dirección Deportiva se está modificando la planificación inicial firmando a nuevos jugadores e intentando dar salida a algunos componentes de la plantilla.
Respecto al equipo, ganó con facilidad y soltura, haciendo buen fútbol en algunas fases y mostrando una apuesta ofensiva que agradó a sus seguidores, vertical y con una buena llegada tanto en la fase de ataque como en las transiciones defensa-ataque, todo acompañado de una gran pegada. Sin embargo, la falta de presencia en el campo y la dificultad para juntar las líneas por momentos, le generó problemas para robar el balón ante un rival inocente. Esperemos que las estadísticas y los resultados sean favorables, pero sin olvidar un análisis continuo para detectar y corregir posibles errores que puedan surgir y que podrían dejar al equipo sin el ascenso.