El PP rechaza que Rajoy explique la negociación con el BCE
El grupo popular sostiene que esta intervención "no es ni oportuna ni necesaria"
MADRIDActualizado:El PP ha rechazado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparezca ante el Pleno del Congreso como le ha pedido la oposición para que dé cuenta de las gestiones ante el Banco Central Europeo para mejorar las condiciones en las que se financia España en los mercados y la posibilidad de que éste exija nuevos ajustes, así como sobre el Plan Presupuestario 2013-2014 enviado a Bruselas y sobre los preparativos de un rescate de la economía española. "No es ni oportuna ni necesaria", ha dicho de esta comparecencia Elvira Rodríguez, portavoz del PP ante la Diputación Permanente del Congreso celebrada este martes. La presencia de Rajoy había sido solicitada por el PSOE, el PNV, UPyD y la Izquierda Plural. La solicitud de este último grupo no ha sido debatida al retirarse sus representantes de la Diputación Permanente, por considerarla "una pantomima".
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha quejado de que la Diputación Permanente del Congreso haya rechazado todas las solicitudes de comparecencias de miembros del Gobierno solicitadas por la oposición y ha lamentado que Rajoy gobierne "a oscuras y sin explicaciones".
Los socialistas han decidido protestar de forma masiva a través de las redes sociales por la negativa del PP de no aceptar ninguna de las peticiones de los grupos y, para ello, han creado una etiqueta en Twitter, #30No. En su cuenta de Twitter, Rubalcaba indica que "Rajoy pretende recortar gobernando a oscuras y sin explicaciones", como lo demuestra el hecho -a su juicio- de que "hoy han dicho 30 veces no a 30 comparecencias en el Congreso".
La portavoz parlamentaria de los socialistas, Soraya Rodríguez, insiste en Twitter en que "30 veces ha votado 'no' el PP". Para el secretario general del grupo, Eduardo Madina, "no se recuerda nada parecido en el Congreso con 30 solicitudes de comparecencia de ministros y 30 votos en contra del PP". A través de esta red social, el PSOE ha animado a sus militantes a "denunciar los #30No del PP". "No quieren comparecer ni dar explicaciones en el Congreso. Quieren recortarnos el futuro a oscuras", señala el principal partido de la oposición.
El portavoz del PNV, Emilio Olabarría, ha exigido también la presencia de Rajoy en el Congreso en un Pleno y ha calificado de "obvias" las razones para que el presidente del Gobierno comparezca y explique qué le espera al país. "El tiene todos los conocimientos porque es el que está llevando la negociación directa", ha dicho. Por parte de CiU, Josep Sánchez Llibre ha subrayado que "todo lo que sea la comparecencia directa del presidente en la Cámara es dar más credibilidad y confianza", especialmente ante la posibilidad de un "rescate suave" de la economía española. "Quizá disiparía algunas dudas latentes en los mercados nacionales e internacionales", ha dicho, para alertar de la necesidad también de que Rajoy "aleje todas aquellas dudas de que en el Gobierno del PP hay demasiadas voces o criterios económicos".
Alfred Bosch (ERC) ha apoyado las peticiones de los otros grupos parlamentarios porque el presidente tiene que explicar por qué está aplicando políticas que no anunció en el programa con el que ganó las elecciones y por qué incumple también los Presupuestos aprobados por la propia Cámara al acometer nuevos recortes. El diputado ha aprovechado el turno para defender la independencia de Cataluña que su partido reivindicará en la próxima Diada, el 11 de septiembre.
Suficientemente debatido
Elvira Rodríguez ha rechazado en nombre del PP las comparecencias pedidas. Ha dicho que no es ni "oportuno" ni "necesario" que el presidente explique la última reunión del BCE y las posibles nuevas exigencias que pueden recaer sobre España, porque lo que está haciendo el Gobierno es "sus deberes" y estos ya son conocidos. "Está dando los pasos para cumplir las obligaciones de la pertenencia al club del euro y que harán que mejoren las condiciones de nuestra financiación", ha dicho.
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso también ha afirmado que está suficientemente debatido qué significa el escenario presupuestario de 2013 y 2014 enviado a Bruselas y que el debate aún se podrá reproducir con el próximo proyecto de Presupuestos del Estado. Una comparecencia al respecto de Mariano Rajoy o del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sería "reiterativa" y "recurrente".
Mato tampoco comparecerá
El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado este martes en la Diputación Permanente del Congreso que la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, comparezca en dicha Cámara para explicar cómo garantizará la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular o 'sin papeles' a partir de septiembre, cuando a causa de la reforma sanitaria perderán su derecho a tener una tarjeta sanitaria.
La Izquierda Plural -que ha abandonado la reunión al considerarla una "pantomima"- y el Grupo Vasco solicitaban la comparecencia extraordinaria de Mato en la Comisión de Sanidad para explicar una medida que, como ha reconocido el diputado de PNV, Emilio Olabarría, supone un problema de "derechos humanos y de justicia social", al tiempo que muestra "incompatibilidades con los requerimientos constitucionales". El PP también ha rechazado que Wert de explicaciones por la polémica de la educación diferenciada.