El polígono de Janer espera soluciones para su puesta en marcha
El Ayuntamiento quiere rescatar la actuación con el plan de industrialización y el PSOE propone un concurso de ideas para encontrar el mejor proyecto
SAN FERNANDO Actualizado: GuardarLa entrada en vigor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) permitirá que se desbloqueen varias actuaciones, al menos de forma administrativa. Una de ellas será la del futuro polígono industrial de Janer, que como ocurre con la mayoría de actuaciones depende ahora de que se encuentre financiación para su desarrollo. Tras el acuerdo existente entre Defensa y Zona Franca para la compra de los terrenos, los esfuerzos se centran ahora en buscar dinero para que el proyecto se convierta en realidad.
El Gobierno municipal piensa solventar este problema solicitando ayuda del plan de reindustrialización para la Bahía, aunque por el momento sigue sin haber nada garantizado.
Por su parte el Partido Socialista, entiende que hay que tener todos los cabos atados, precisamente para aprovechar el tiempo y conseguir subvenciones. La formación considera que uno de los graves problemas con los que cuenta ahora Janer es la falta de un proyecto cerrado, razón por la que solicita al Gobierno municipal que realice un concurso de ideas, de forma que se pueda estudiar el mejor desarrollo para esta zona.
Unos 65.000 metros cuadrados que son muy importantes para San Fernando, no solo por la escasez de suelo industrial para la ciudad, sino porque este futuro polígono se convertirá en la puerta de entrada de San Fernando. Motivo por el que los socialistas consideran que se tiene que hacer una planificación adecuada. «¿Qué va a ser Janer? Un lugar destinado a oficinas, un espacio para empresas de nuevas tecnologías, se pretende vincular a la innovación y al desarrollo. A este paso tiene pinta de convertirse en un cajón desastre en el que se alternará diferentes tipos de negocios entre sus calles, sin ningún tipo de orden ni personalidad. O, lo que es peor aún, en otro Puente de Hierro con naves vacías o un Fadricas II sin ni siquiera naves», expuso la concejal socialista, Patricia Cavada.