Huyen de Rusia las dos Pussy Riot perseguidas
Escapan al extranjero para evitar una condena de cárcel como la de sus otras tres compañeras por cantar contra Putin en un templo ortodoxo
MOSCÚ.Actualizado:El grupo punk ruso, Pussy Riot, anunció ayer en su cuenta de Twitter que las dos componentes contra las que ha sido emitida una orden de búsqueda y captura han abandonado Rusia para no correr la misma suerte que sus compañeras encarceladas. Ekaterina Samutsévich, María Aliójina y Nadezhda Tolokónnikova, en arresto desde marzo, fueron condenadas el pasado 17 de agosto a dos años de reclusión por aparecer enmascaradas y con sus guitarras eléctricas en una iglesia para implorar a la Virgen que eche del poder al presidente, Vladímir Putin.
En aquella acción de protesta participaron cinco jóvenes y, a los pocos días de hacerse pública la sentencia contra las tres que fueron procesadas, la Policía ordenó la detención de las otras dos. Sus nombres no han sido dados a conocer, pero ayer se produjo una entrada en Twitter anunciando que han huido a otro país y se proponen obtener el apoyo de más organizaciones feministas occidentales para intensificar la presión a fin de que el régimen de Putin ceda y libere a las tres compañeras que están en la cárcel.
Sentencia «desmedida»
La cuenta de Pussy Riot en la red social afirma que al menos doce integrantes del conjunto musical permanecen en Rusia, aunque ninguna de ellas participó en la irreverente oración anti-Putin protagonizada el 21 de febrero en la Catedral de Cristo Salvador. Samutsévich, Aliójina y Tolokónnikova fueron sentenciadas a dos años de privación de libertad por un delito de «gamberrismo motivado por odio religioso». Los principales grupos opositores del país están convencidos de que detrás del castigo se encuentra Putin. Consideran que, aunque la acción de Pussy Riot no es precisamente ejemplar, la decisión judicial ha sido «desmedida». Lo mismo se piensa en Europa y Estados Unidos, donde se han lanzado duras críticas contra los dirigentes políticos rusos.
Las rockeras han recibido muestras de solidaridad de varios artistas de talla internacional como Paul McCartney, Madonna o Sting. Todos ellos estiman que la Justicia de Moscú ha actuado de forma desproporcionada con las jóvenes. Numerosas manifestaciones de apoyo han tenido lugar además en diferentes capitales europeas en las últimas semanas.
«Nuestra culpa es de carácter exclusivamente ético y no penal», dijo Tolokónnikova dijo ante el tribunal. «Nos permitimos reaccionar de esa manera al lamentable llamamiento del Patriarca Kiril -cabeza de la Iglesia Ortodoxa rusa- para que la gente votase a favor de Putin», explicó.