cultura

Jerez Film Commission ha colaborado en ocho producciones de televisión extranjeras hasta julio

La labor más importante ha sido poner a disposición de televisiones, productoras y otras empresas audiovisuales los exteriores y los recursos de Jerez

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La oficina Jerez Film Commission, adscrita a la Delegación de Impulso Económico del Ayuntamiento de Jerez, ha colaborado en la producción de ocho programas de televisión extranjeros entre enero y julio, detectándose que las productoras y emisoras de países como Alemania y Japón se han constituido en importantes usuarias de los servicios que presta este área municipal, y en demandantes de exteriores de Jerez relacionados con el flamenco, el caballo y el patrimonio monumental, entre otros.

El delegado de Impulso Económico, Francisco Cáliz, ha destacado en un comunicado sobre los resultados del trabajo desarrollado por la oficina Jerez Film Commission en estos meses que poner a disposición de televisiones, productoras y otras empresas audiovisuales los exteriores y los recursos de Jerez, "supone para la ciudad, ante todo, la posibilidad de promocionarse internacionalmente, a través de los medios de comunicación".

También ha asegurado que "Jerez de cine ofrece a la ciudad nuevas oportunidades de crecimiento económico y de generación de empleo". En este sentido, el delegado ha recordado que las películas rodadas en Jerez, 'Miel de naranjas' y 'Libertador' "han dejado en la calle 510.000 euros", añadiendo que cada productora de televisión que visita la ciudad invierte "entre 2.000 y 6.000 euros en pocos días".

Televisiones

La cadena de TV Channel 5, la productora alemana, Kimming Entertaiment, la Televisión Polaca, la cadena de televisión japonesa NHK BS y su productora Creative Nexus, la cadena pública nacional alemana ARD TV, o La empresa Sony han solicitado los servicios de Jerez Film Commission para diferentes proyectos audiovisuales.

También lo han hecho la productora española Big Bang Media para la cadena Cuatro TV, o la empresa Google Street View, en este último caso para realizar una serie de tomas del Circuito de Velocidad.

Igualmente, a finales de julio la productora Tesauro, de Madrid, solicitó la colaboración de Jerez Film Commission para la localización de viñas para la realización de un anuncio que se grabará en septiembre.

Cine

En cuanto al cine, Jerez Film Commission se ha encargado de la organización del estreno en el teatro Villamarta de la película 'Miel de naranjas', rodada en Jerez bajo la dirección de Imanol Uribe. Al acto, que tuvo lugar el 23 de abril, asistió gran parte del equipo artístico, el director de la cinta y el productor Enrique González-Macho.

Un mes después, se presentó en Los Claustros de Santo Domingo el libro 'Fotos en el rodaje', trabajo del director de Jerez Film Commission, José Antonio Carmona. Esta publicación, editada por la Escuela de Hostelería del Grupo Caballero, recoge unas 50 fotos del rodaje de 'Miel de naranjas'.

Jerez Film Commisión también ha colaborado en las localizaciones de los largometrajes 'Preciosa y el aire', de la realizadora francesa Dominique Abel, y 'El Diario de los prodigiosos', del jerezano David Romero Organvídez, y sobre todo, en la organización del rodaje de las escenas bélicas de la producción hispano-venezolana 'Libertador' que tuvo lugar en la Plaza del Mercado en mayo.

Igualmente Jerez Film Commission ha gestionado la participación del actor jerezano Antonio Pica, "de forma desinteresada", en el rodaje del corto 'El Cucaracha', realizada por una cooperativa de estudiantes de Ciencias de la Información de Sevilla.