El edil socialista David de la Encina durante un Pleno municipal. :: L. R.
municipal

De la Encina: «El nuevo Presupuesto es antisocial y aumentará la deuda»

El PSOE, que ha planteado dieciséis alegaciones, critica que el capítulo de ingresos está basado de la venta del 49% de las acciones de Apemsa

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE portuense ha calificado de «antisociales» el Presupuesto 2012 al que ha presentado un total de dieciséis enmiendas propuestas por un grupo de militantes coordinado por el edil David de la Encina. Éste consideró que las cuentas elaboradas por el equipo de Gobierno de PP y PA «nacen de la ilegalidad». «No ayudan a crear empleo y nos endeudarán aún más». Junto a cada alegación, los socialistas han presentado una propuesta para gobernar El Puerto «desde políticas progresistas».

Cabe recordar que la concejala de Economía y Hacienda, Leocadia Benavente, ha anunciado ya que el Gobierno rechazará todas las alegaciones presentadas por los grupos de la oposición en el Pleno que se celebrará este martes. La edil popular explicó que las enmiendas «de contenido político» no se atienen a la Ley de Haciendas Locales con respecto a las cuestiones en las que se deben basar.

Con respecto a las alegaciones socialistas, De la Encina argumentó la citada «ilegalidad» del Presupuesto, en el retraso con que ha sido presentado éste. «En lugar de darlo a conocer con tiempo para comenzar a aplicarse a comienzo del año, el Gobierno las presenta nueve meses más tarde de cuando la ley obliga y cuando ya el ejercicio está más que en ejecución, sin que quepa margen de maniobra». Además, a criterio del PSOE «se incumple una promesa del PP que era hacer los presupuestos participativos. «Que pregunten a cuántos colectivos sociales de la ciudad se ha dado participación para elaborar estas cuentas». También criticó De la Encina que a los grupos de la oposición no se le concedieron ni setenta y dos horas para estudiar la documentación.

En cuanto a los números, el PSOE considera que «están montados sobre una falacia de obtener unos ingresos de 108 millones de euros, que son a todas luces inalcanzables, puesto que el año pasado apenas se recaudaron ochenta; frente a unos gastos que sí son seguros superarán con creces los cien millones y que, por tanto, nos van a llevar a acumular más deuda, que finalmente tendremos que pagar todos los contribuyentes». En este sentido, el grupo municipal socialista considera que para soportar «la tremenda carga de gastos» del Gobierno, todo el Presupuesto está basado en obtener millonarios ingresos por la venta del 49% de las acciones de la empresa municipal de aguas, Apemsa.

Contra los recortes

«Lo que constituye otra temeridad frente a la que también nos opondremos, junto a otros colectivos sociales, porque no se puede dilapidar el patrimonio de todos los portuenses». La batería de dieciséis alegaciones del PSOE también denuncia que las cuentas cargan contra los más débiles. «Como los inquilinos de las viviendas sociales a quienes se les subirá la renta un 67%; contra las plantillas de las contratas concesionarias quienes verán peligrar sus puestos de trabajo; o contra los funcionarios y personal laboral del propio Ayuntamiento quienes verán recortados sus derechos, frente al único incremento que se prevé en el capítulo de Gastos de Personal, que paradójicamente va en la partida de sueldos de concejales del equipo de gobierno, que roza los 600.000 euros».

En esta misma línea, el concejal socialista reprochó a PP y PA que hayan eliminado las ayudas a la Participación Ciudadana, a la Cultura y al Turismo, y que hayan reducido en un 50% hasta 2022 las ayudas al Deporte, al Comercio, al Fomento del Empleo. «Éstas son las formas de PP y PA de volcarse con los más débiles y de cuidad de los sectores claves de la sociedad, eliminándolos».

Por último, las alegaciones coordinadas por David de la Encina inciden en dos cuestiones «sintomáticas» de la gestión de PP y PA. «Por un lado, se reducen en un 77% las inversiones reales en la ciudad, esto es, el presupuesto destinado a obras, infraestructuras, plan de barrios. Y sin embargo, se destinan millones a la concejalía de Comunicación, que directamente gastará más de 600.000 euros en publicidad y marketing».