La izquierda abertzale rechaza el nuevo informe forense de Bolinaga
El portavoz de Amaiur en el Congreso y dos diputados forales se suman a un ayuno en favor del preso de ETA
BILBAO / SAN SEBASTIÁN.Actualizado:La izquierda abertzale ha decidido redoblar las movilizaciones en favor de la excarcelación de Josu Uribetxebarria Bolinaga tras el informe de la forense de la Audiencia Nacional hecho público el viernes. El documento firmado por Carmen Baena, especialista del alto tribunal madrileño, sostiene que el cáncer de riñón que padece el secuestrador del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara «no se encuentra en fase terminal». El análisis médico también asegura que Uribetxebarria tiene un 50% de superar los 11,3 meses de vida y que el tratamiento al que debe someterse se puede realizar en la cárcel, autorizando salidas al hospital para radioterapia, si lo necesitara.
Las conclusiones de este informe, que chocan directamente con las del elaborado por los facultativos del Hospital Donostia -señalaba que su estado de salud era terminal y situaba en torno al 10% las posibilidades de que viviera un hasta un año-, han provocado la reacción inmediata de la antigua Batasuna y de Herrira, el colectivo de apoyo a los presos que está capitalizando todas las movilizaciones.
El portavoz de Amaiur en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, y los diputados forales de Guipúzcoa, Garbiñe Errekondo, responsable de Función Pública, e Iñaki Errazkin, de Medio Ambiente, participaron ayer en una jornada de ayuno y para hoy está previsto que el diputado general, Martin Garitano, acuda a la concentración que a diario se celebra frente al centro sanitario donde está interno el preso de ETA. El movimiento independentista también organizó, por la tarde, concentraciones frente a los ayuntamientos de las tres capitales vascas.
El informe de la forense de la Audiencia Nacional recibió las críticas de una asociación de médicos vinculada a la izquierda abertzale, y que desde 2008 se encarga de «prestar asistencia» a presos etarras al considerar que sufren la «violencia política de los estados español y francés». Representantes de Jaiki Hadi calificaron el documento del tribunal de «parcial», «redactado sin objetividad alguna», con «falta de ética» y con «intencionalidad obstructiva».
Error de cálculo
Según los doctores Esti Gorostiaga e Iñaki Urruburu, la forense ha cometido «un error» en el cálculo del riesgo de muerte de Uribetxebarria. Recordaron, en este sentido, que el recluso ha desarrollado en los últimos años «dos metástasis cerebrales y una lesión maligna pulmonar pendiente de etiquetar».
La asociación de médicos calificó de «absurdo e incomprensible» que el informe sostenga que puede mejorar la calidad de vida del paciente. En opinión del colectivo, el secuestrador de Ortega Lara requiere «un tratamiento especializado del que el centro no dispone», precisa de un «control exhaustivo» y de una «respuesta rápida» ante una urgencia.