Economia

Los parados deben acreditar treinta días buscando empleo para cobrar los 400 euros

El Gobierno vigilará que ningún desempleado compagine esta ayuda con otras de carácter autonómico o local

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reforma del programa Prepara, que proporciona ayudas de hasta 450 euros durante seis meses a los parados que hayan agotado todas las prestaciones a cambio de participar en itinerarios personalizados de inserción laboral, introduce novedades que complican el acceso de los desempleados a estos beneficios. Además de limitar el cobro de esas cantidades en función de los ingresos del conjunto del núcleo familiar, el Gobierno de Mariano Rajoy exigirá que los aspirantes a estas ayudas demuestren que han estado buscando empleo de forma activa durante un mínimo de treinta días, que tendrán que acreditar en el momento de presentar sus solicitudes.

El Boletín Oficial del Estado publicó ayer el texto del decreto ley 23/2012 por el que se prorroga con efecto retroactivo al 16 de agosto el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo, más conocido como plan Prepara. La letra pequeña desvela algunas sorpresas no anunciadas por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el pasado viernes tras el Consejo de Ministros. La más llamativa es que los parados tendrán un plazo de dos meses desde la finalización de la prestación o subsidio por desempleo para pedir su inclusión en este programa. En ese período «la persona solicitante deberá de realizar, durante un mínimo de treinta días, acciones de búsqueda activa de empleo, las cuales se deberán acreditar en el momento de dicha solicitud, en la forma que se determine reglamentariamente», detalla el texto incluido en el BOE.

Los técnicos del Ministerio de Empleo trabajan ya en la elaboración del reglamento, que estará listo en unas dos semanas. No obstante, fuentes del departamento que dirige Fátima Báñez avanzaron que la fórmula que finalmente se adopte para controlar que los desempleados han estado buscando un trabajo será «la misma que para los parados que están cobrando prestaciones» contributivas. Es decir, que esas personas una vez hayan agotado el subsidio de paro «tienen que seguir yendo a las oficinas de los servicios públicos de empleo» (antiguo Inem) a sellar el documento que les acredita como activos demandantes de un puesto de trabajo. Tener como mínimo un mes de antigüedad pasará a ser imprescindible para acceder a las ayudas de hasta 450 euros que prevé el plan Prepara. Además, en ese período los aspirantes deberán haber acudido a todas las entrevistas, citas o actividades de formación a las que hayan sido llamados.

En la práctica esto supone que ya no bastará con registrarse como demandante de empleo sin derecho a prestación para poder cobrar la ayuda. El demandante deberá de probar que no dejó de querer trabajar ningún día desde que agotó sus prestaciones. El Gobierno también reconocerá como acciones de «búsqueda activa de empleo» cualquier trabajo por cuenta propia o ajena, por efímero que haya sido y aunque no haya generado derecho a prestación, que la persona haya realizado los días previos a su solicitud. El texto subraya que las ayudas económicas (400 euros con carácter general y 450 para quienes tengan a su cónyuge y al menos dos hijos a su cargo) sólo podrán reconocerse «una vez iniciado el itinerario individualizado y personalizado de inserción laboral» y su percepción estará «condicionada» a la realización del mismo.

Los eventuales beneficiarios de estas cantidades -que sólo pueden cobrarse una vez en la vida un máximo de seis meses- tendrán que aportar también un certificado de su comunidad autónoma o ayuntamiento en el que conste la percepción o no por él y por los miembros de su núcleo familiar de otras ayudas de carácter regional o local.

Cuando un aspirante al programa Prepara o cualquier miembro de su familia tenga derecho a percibir salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas, la cuantía total junto con la ayuda estatal «no podrá superar el 75% del salario mínimo interprofesional» (450 euros). Si se sobrepasara ese límite, el Estado descontará de su paga el importe que exceda dicha cantidad. El Gobierno quiere asegurar así que ningún parado simultanea el cobro de los 400 euros con cualquier otra ayuda de su comunidad autónoma o ayuntamiento.

La reforma del plan Prepara aprobada el viernes introduce otras importantes novedades respecto de su anterior diseño. El más llamativo es que el importe de la ayuda crece de 400 a 450 euros cuando el parado tenga al menos tres familiares a su cargo. El Gobierno compensa el impacto de ese incremento sobre las arcas públicas con la exclusión de miles de jóvenes que ya no tendrán acceso a estos beneficios por vivir con sus familias: para cobrar la ayuda, deberán declarar los ingresos de cada miembro del núcleo familiar (incluidos los padres), que no podrán superar los 481 euros por persona.