Clásicos contemporáneos para la nueva temporada
El género negro y los libros ilustrados marcan la tendencia de las editoriales independientes con miras al otoño
MADRIDActualizado:Se han hecho un hueco en la industria editorial gracias a su apuesta por la calidad y la impecable factura de sus libros. Las editoriales independientes ofrecen clásicos contemporáneos para el nuevo otoño literario. Impedimenta y Sexto Piso sacan nuevas colecciones de novela gráfica y libros entre la narrativa y el ensayo, respectivamente. Los pequeños editores abogan por el humor, la novela policiaca renovada y los volúmenes ilustrados.
Frente a las acechanzas de la crisis, hay quienes hacen apuestas fuertes. Es el caso de Impedimenta, que inaugura una nueva colección de novela gráfica, 'El chico amarillo', cuya andadura comienza con una biografía en cómic de Virginia Woolf, a cargo de Bernard Ciccolini y Michel Gazier. Este sello sigue dedicando especial atención a la literatura británica y a los libros de Stella Gibbons. En esta ocasión publica 'Navidades en Cold Comfort Farm', que agrupa varias historias que se desarrollan en Navidad. Además, recupera un nuevo título del japonés Natsumen Soseki, 'La puerta'. La novela narra la vida cotidiana de un matrimonio que no puede tener hijos y que afronta el encargo de cuidar al hermano menor del marido.
Si hay un renovador del género negro es George V. Higgins, hombre que dedicó sus esfuerzos a combatir el crimen organizado en Boston. Quizá por eso sus diálogos son vivísimos y exudan un humor mordaz. Libros del Ateroide sacará a la luz su tercera novela, 'Mátalo suavemente'. La maestría de Higgins para retratar con realismo y sin artificios el mundo de la mafia y el crimen le llevó a ser bautizado como 'el Balzac de los bajos fondos'. La editorial de Luis Solano también ofrece un libro divertido y trufado de cierta melancolía. Se trata de 'El rapto de Britney Spears', de Jean Rolin, que cuenta las peripecias de un agente al que se le encomienda investigar las amenazas que recibe la cantante procedentes de un supuesto grupo islamista. Lo malo del asunto es que el investigador lo desconoce todo sobre el mundo de la farándula y tiene ataques de neurastenia. Con todo, frecuentará a los paparazzi y merodeará por Sunset Boulevard y Rodeo Drive para conocer todo los secretos de la estrella del pop.
Amor por los libros
El amor a los libros y el consuelo que procuran es un buen argumento para armar una novela. Experta en ello era Mary Ann Clark Bremer, de quien Periférica publica 'Los libros de aquel fin de año en Nueva York', un volumen que habla de los solitarios días de nieve en Nueva York y los conflictos políticos y sociales de la segunda mitad del siglo XX. Radicalmente distinta es otra de las principales novedades de Periférica: 'Motorman', de David Ohle. Los editores presentan este relato como un libro legendario en Estados Unidos, a caballo entre la ciencia ficción y la distopía, y una novela que evoca los temas y modelos narrativos de escritores tan dispares como Italo Calvino y Cormac McCarthy.
Sexto Piso acomete la temporada con un cambio en sus portadas y estrenando una nueva colección, 'Sexto Piso Realidades', en la que tendrán cabida textos a medio camino entre la narrativa y el ensayo. Para abrir boca el primer libro que verá la luz es del prestigioso periodista John Lee Anderson, en concreto 'La herencia colonial y otras maldiciones. Crónicas de África', un texto que tiene el atractivo de contar los últimos días Muamar Gadafi. Dentro las obras estrictamente narrativas destaca 'El gran Gastby', de F. Scott Fitzgerald, con el atractivo de que esta vez el clásico cuenta con las ilustraciones de Johnny Ruzzo.
Demipage tiene un as en la manga: la publicación de la segunda entrega de los diarios de Juan Gracia Armendáriz, quien sorprendió con 'Diario del hombre pálido'. Se trataba de un dietario, escrito con una prosa trabajada y bella, que lograba conmover al lector con la narración de las vicisitudes de un enfermo renal sometido a diálisis. El nuevo libro de Gracia, 'Piel roja', conserva el lirismo, la tensión y el humor de la obra precedente. Es la expresión, según la editorial, de un "cuerpo que desea cambiar su mórbida palidez por la piel curtida por el sol que todo lo renueva". "Desde la primera página, el lector querrá subirse al caballo del piel roja para acompañar al autor en su viaje hacia los peligrosos territorios donde aguarda la esperanza, la salud y la incertidumbre", asegura los editores de Demipage. Otro título relevante de este sello es 'Nueva guía del Museo del Prado', de José Ovejero, que reúne 25 poemas dedicados a otros tantos cuadros de la pinacoteca. Entre los lienzos que inspiran al autor se encuentran 'El jardín de las delicias', de El Bosco; 'La Venus del espejo', de Velázquez o 'Saturno devorando a un hijo', de Goya.