Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Álvarez de la Chica afirma que la comisión de investigación «incomoda» al PP-A

EUROPA PRESS
PUNTA UMBRÍA.Actualizado:

El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Francisco Álvarez de la Chica, se mostró ayer convencido de que la primera semana de funcionamiento de la comisión de investigación sobre los irregularidades de los expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la Junta de Andalucía pone de relieve que «las ayudas y el presupuesto» de las mismas eran «conocidos» por todos los grupos políticos presentes en la Cámara andaluza. Por ello, consideró que el PP-A se siente «incómodo» en la comisión porque «no está encontrando lo que busca».

En Punta Umbría (Huelva) antes de participar en la Escuela de Verano 'Pepe Cejudo', organizada por Juventudes Socialistas, el dirigente granadino remarcó que las primeras comparecencias en la citada comisión, como la del viernes del exconsejero de Empleo Antonio Fernández, evidenciaron que «las ayudas y el dinero que se destinaba a ellas eran conocidos por todos los grupos políticos» porque «formaban parte de los presupuestos de cada año», y por tanto, el procedimiento «se conocía y aprobaba en el Parlamento de Andalucía».

A su juicio, «llama la atención también que cuando uno repasa los diarios de sesiones del Parlamento encuentra que todos los partidos políticos cada año apoyaban esas ayudas e incluso pedían más dinero para ellas; hasta el punto que en varias ocasiones hay enmiendas de diversos grupos políticos que pedían incrementar la cantidad de los recursos que se destinaban a las ayudas a través de los expedientes de regulación de empleo».

Alvarez de la Chica recordó que eran unas ayudas «necesarias» porque «daban cobertura a más de 6.000 trabajadores que se habían quedado sin la posibilidad de recibir ningún ingreso tras ser despedidos de sus empresas». Enfatizó que el procedimiento que se siguió para ellas era «legal» y que «cuando se detectó alguna circunstancia, se hicieron procedimientos de mejora para que aquellas circunstancias que presentaban algún tipo de inadecuación a la ley se pudieran corregir».