Charo López es la protagonista femenina de 'Carcajada salvaje'. :: LA VOZ
cultura

«Los actores no tenemos miedo, nos preocupa cómo va el mundo»

Charo López ActrizLa veterana intérprete y Javier Gurruchaga cierran esta noche el Festival de Comedias de El Puerto con 'Carcajada salvaje'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Feliz por el excelente momento profesional que atraviesa, pero expectante ante la evolución del mundo y «lo que nos espera», Charo López trae esta noche su 'Carcajada salvaje' en compañía de Javier Gurruchaga. La obra dirigida por Josep Costa cierra el XXI Festival de Comedias de El Puerto.

-En 'Carcajada salvaje' su personaje se encuentra con otro por casualidad y a partir de ahí comienza una gran historia, ¿cree Charo López en el destino?

-Sí, bueno no sé si llamarlo destino. Lo que creo es que a veces nos suceden pequeñas cosas que desencadenan otras muy grandes y condicionan tu vida. En la obra, Javier Gurruchaga y yo nos encontramos en un supermercado al querer coger los dos una misma lata de atún. A partir de ahí desarrollamos los dos verdaderos ataques de ira, de cabreo. Estamos mal, ansiosos, nerviosos, porque vivimos muy mal la vida.

-En la obra proponen reír hasta el delirio sin que os tomen por locos...

-Citando a Bécquer: «Una carcajada salvaje en medio de la más dolorosa aflicción». No proponemos la risa como terapia, la risa no soluciona nada. Lo que propone la obra es que en medio de este dolor espantoso podemos también reírnos de nosotros mismos y de los demás, y está contado de tal forma que provoca hilaridad. Hay gente sentada en el patio de butacas que se identifica con lo que le pasa a estos personajes.

-¿Cree que nos reímos lo suficiente de nosotros mismos?

-Creo que en España hay bastante sentido del humor, sobre todo para reírnos de los demás, de nosotros mismos nos cuesta mucho más, es verdad.

-Pero, ¿reímos más en el sentido alegre o en medio de la desgracia?

-Nos reímos cuando hay situaciones cómicas. Tenemos más tendencia a la diversión y a aceptar el estado de bienestar que nos da la risa.

-¿El mundo es de risa?

-Todos estamos atravesando un momento muy importante y decisivo que derivará en un cambio, en algo que no sabemos en qué consistirá. El mundo se divierte, sobre todo los que tienen dinero, los que tienen la vida asegurada a costa nuestra. Pero hoy por hoy el mundo está bastante asustado porque no sabe cómo se va a vivir, qué es lo que nos espera.

-Hace 20 años ya interpretó este mismo papel, ¿ha cambiado en algo el sentido de la obra?

-Han cambiado muchísimo las cosas. La sociedad ha evolucionado, yo también. Lo que ocurre es que este texto entonces era muy adelantado a la época, ahora tiene plena vigencia y todo el mundo lo entiende mejor. Entonces hablar de la capa de ozono por ejemplo no se hacía con naturalidad y ahora sí. 'Carcajada salvaje' se identifica plenamente en el tiempo que vivimos social y políticamente.

-¿Le ha dado algún consejo a su nuevo compañero, Javier Gurruchaga?

-Él a mí que es un actor potente, extraordinario... No, ya con el tiempo que llevamos en esto no nos hemos dado consejos. Él es un showman pero, sobre todo, un actor genial y se hizo con el papel en dos días como en su momento hizo Abel Vitón.

-Cuando visitó El Puerto hace un par de años con 'Tengamos el sexo en paz' dijo estar atravesando un excelente momento profesional, ¿sigue disfrutándolo?

-Sí, como me gusta tanto lo que hago, disfruto muchísimo. Estoy muy tranquila y, creo, con expectativas muy bonitas.

-Hoy por hoy, ¿se respira miedo en la profesión?

-No, el miedo que podamos tener debe tenerlo todo el mundo. Los actores no tenemos miedo, lo que estamos es como toda la sociedad española y mundial, preocupados con el futuro del mundo porque no sabemos qué pasa con el dinero, con las guerras, con los alimentos, las enfermedades... La sociedad entera se preocupa por un mundo que está cambiando.