Un hombre fallece por golpe de calor en Murcia
La víctima, de 59 años, ingresó en la UCI de un hospital de la ciudad el jueves pasado en estado muy grave, y murió al día siguiente
MURCIA Actualizado:Un hombre de 59 años de Puerto Lumbreras se ha convertido en el primer fallecido por golpe de calor este verano Murcia. El hombre ingresó en la UCI del hospital Rafael Méndez el pasado día 16 en estado muy grave, y falleció el 17 sin que los médicos pudiesen hacer nada para salvar su vida, explican fuentes de la Consejería. La víctima se estaba en su domicilio cuando empezó a notarse mal. Unos familiares que acudieron a la vivienda lo encontraron con síntomas de desorientación, y lo llevaron al hospital, donde falleció por fallo multiorgánico.
Se trata de la primera muerte relacionada con las altas temperaturas esta temporada. El año pasado por estas fechas se contabilizaban ya dos fallecidos (un chico de 36 años en Torre Pacheco y un hombre de 50 en Cieza). Pese a las intensas olas de calor que está soportando la Región este verano, el caso registrado en el Rafael Méndez es el único que se ha catalogado como grave.
147 personas han sido atendidas por lipotimias, mareos y otros síntomas relacionados con las altas temperaturas desde el día 1 de junio, informa la Dirección General de Salud Pública. Sin embargo, solo 6 afectados han necesitado ingreso hospitalario. De ellos, tres casos fueron leves, dos moderados y uno grave (el hombre de Puerto Lumbreras fallecido la semana pasada).
El día 16, cuando la víctima sufrió el fallo multiorgánico que acabó con su vida, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había activado la alerta amarilla por temperaturas altas, pero no se alcanzaron los récord de días anteriores. El 11 de agosto, en la vecina ciudad de Lorca se llegó a 44,2 grados de máxima. El 12, los termómetros se quedaron en 43,7 en esta misma ciudad. El 17, cuando se produjo el fallecimiento de este afectado por golpe de calor, la máxima en Puerto Lumbreras fue de 37,7, según los datos de la Aemet.
Mejor prevenir
Para evitar los golpes de calor, Sanidad aconseja no llevar a cabo actividades físicas ni practicar deporte en las horas centrales del día. Además, es recomendable llevar una dieta rica en frutas y verduras, evitando las comidas copiosas y muy especialmente el alcohol. Hidratarse es fundamental, y en este sentido Salud Pública recurda que debe extremarse la precaución con niños, ancianos y enfermos crónicos (estos pacientes a menudo pierden la sensación de sed, por lo que hay que procurar que beban regularmente).
Pero el resto de la población no debe confiarse. De hecho, en los últimos años el perfil del afectado por hipertermia es el de un hombre de entre 30 y 40 años que practica ejercicio o desarrolla algún trabajo a pleno sol en las horas centrales del día.
El golpe de calor se caracteriza por un incremento de la temperatura corporal central por encima de 40 grados, y por alteraciones del sistema nervioso central. Por eso, ante los primeros síntomas hay que llamar inmediatamente al 112, colocar a la persona afectada en un sitio fresco y enfriar el cuerpo con agua o paños fríos.