Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Samaras y Merkel, con gesto serio, ayer en Berlín. :: T. S. / REUTERS
Economia

Merkel quiere que Grecia siga en el euro mientras su gobierno prepara la salida

Samaras pide a la canciller alemana un plazo más largo para cumplir las exigencias sin estrangular el crecimiento económico

ALMUDENA DEL CABO
BERLÍN.Actualizado:

Cada día se alzan con más fuerza las voces en Alemania que piden la salida de Grecia de la eurozona. La canciller Angela Merkel, volvió a dejar claro que de momento no está por la labor de poner en marcha el «Plan B» o el también conocido como «Grexit», en un juego de palabras entre Grecia y «exit» (salida en inglés).

«Grecia es parte de la eurozona y quiero que siga siéndolo», declaró Merkel tras el encuentro con el primer ministro griego, Antonis Samaras, en la Cancillería de Berlín. Y por si quedaba alguna duda sobre posibles fisuras dentro de su gobierno, agregó que «ése es el objetivo de todo el gobierno alemán. No conozco a nadie dentro de la fracción que no lo quiera».

«El euro es más que una divisa. El euro es la idea de una Europa unida, una Europa irreversible. Por eso es tan importante que Grecia permanezca dentro», resaltó Merkel el mismo día que salió a la luz que el ministerio de finanzas alemán tiene un grupo de trabajo liderado por su secretario de Estado, Thomas Steffen, para analizar las repercusiones que tendría una eventual salida de Grecia del euro, según informaciones del Financial Times Deutschlandl. El portavoz de finanzas, Martin Kotthaus, quiso quitarle hierro al declarar «algo normal que se trabaje sobre todos los supuestos posibles, con independencia de cómo de probables sean».

En un marco así, a Merkel no le quedó más opción que salir en defensa de la permanencia de Grecia en el euro. Sin embargo, durante su comparecencia ante los medios, la mandataria alemana dejó claro que «a las palabras deben seguir las acciones» e instó al gobierno de Atenas a cumplir con sus compromisos de ahorro y reformas en los plazos previstos para contar con el respaldo y apoyo de los socios de la Unión Europea.

Para Merkel la pelota está ahora sobre el tejado griego y no está dispuesta a cambiar las reglas de juego, ni menos a conceder una prórroga como solicita Samaras. «Hay que esperar al informe de la troika de acreedores formada por el Banco Central Europeo (BCE), Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)», volvió a recordar la canciller alemana.

Aire para respirar

Las esperanzas del primer ministro griego de conseguir una moratoria de dos años para poder cumplir con el déficit del 3% del Producto Interno Bruto fijado para el 2014 se hicieron de momento añicos contra los muros de la cancillería. Para los alemanes tiempo es sinónimo de dinero y no están dispuestos a volver a abrir sus carteras. Samaras no se cansa de decir que Grecia está haciendo los deberes, pero «necesita un poco de aire para poder respirar». Algo que repetirá en el encuentro del sábado con el presidente francés, François Hollande, en París.

«Grecia se mantiene fiel a sus compromisos y obligaciones. El informe de la troika reflejará que el nuevo gobierno heleno obtendrá resultados muy pronto», declaró.

No obstante, para poder conseguir sus objetivos, Samaras señaló que es necesario una reactivación de la economía del país. «Somos un pueblo orgulloso y no nos gusta depender del dinero de otros. Queremos sostenernos por nosotros mismos y queremos salir cuanto antes de la crisis», afirmó con rotundidad. «No queremos más ayuda. No hemos solicitado más medios, lo que nosotros necesitamos es más tiempo para poder respirar», concluyó.