El director del diario 'Al-Dustur' saluda durante la primera jornada de su juicio en el Cairo. :: EFE
MUNDO

Un periodista egipcio, en prisión preventiva por insultar al presidente

Será procesado por la publicación de textos injuriosos que incitan a la violencia mientras crecen las denuncias al Gobierno por censura

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director de un diario independiente crítico con los Hermanos Musulmanes fue enviado ayer a prisión preventiva por incitar a la violencia e insultar al presidente egipcio, Mohamed Mursi. Activistas de derechos humanos y miembros de la prensa han criticado lo que consideran una grave afrenta contra la libertad de expresión y un intento del nuevo Ejecutivo de amordazar a los medios de comunicación al más puro estilo del antiguo régimen de Hosni Mubarak.

La Fiscalía acusa a Islam Afifi, director del diario 'Al-Dustur', de publicar noticias falsas y rumores insultantes para el presidente, que habrían puesto en peligro la estabilidad del país y han sembrado el pánico, según explicó el fiscal adjunto, Adel al-Said. El juicio, cuya primera vista tuvo lugar ayer, ha sido aplazado hasta el 16 de septiembre, pero el periodista quedará bajo custodia de las autoridades hasta entonces.

El procesamiento de Afifi ha vuelto a sembrar la polémica en Egipto y muchos ven en la decisión de la Justicia la mano del nuevo jefe de Estado y de su ministro de Información, Salah Abdel Maqsud, miembro de los Hermanos Musulmanes. A los miembros de la cofradía se les acusa de querer controlar y «limpiar» la prensa independiente de voces críticas.

Organizaciones como Amnistía Internacional ya han pedido detener el proceso contra el editor y han solicitado al presidente y a la hermandad que acepte «que sus posturas y acciones se critiquen públicamente sin tratar de esconderse tras las leyes del régimen de Mubarak, que criminalizaban el ejercicio al derecho de la libertad de expresión». Así lo expresaba ayer la directora del programa regional para Oriente Próximo y el norte de África, Hassiba Hach Saharaui.

El pasado mes de junio, durante la semana en la que los egipcios esperaban con ansiedad el resultado de las elecciones presidenciales, 'Al-Dustur' publicó en su portada un polémico artículo en el que aseguraba que la cofradía planeaba «la matanza del siglo» si su candidato, Mursi, no salía elegido. Rumores como este, que circularon entonces de boca en boca, desataron el pánico entre algunos sectores de la población egipcia, que en esos días hicieron acopio de víveres convencidos de que una posible victoria del rival de Mursi, Ahmed Shafiq, iba a ser respondida en las calles con violencia.

Cárcel y despidos

Otro periodista ferozmente crítico con los Hermanos Musulmanes, Tawfiq Okasha, también está pendiente de juicio y su canal de televisión, Al-Farain, ha sido suspendido durante 30 días por una denuncia parecida a la que afronta Afifi. Okasha, conocido mubarakista, llegó a pedir en televisión el asesinato de Mursi.

Informadores críticos con 'Al-Dustur' y su línea editorial también han criticado el proceso contra Afifi, entre ellos su antiguo director, Ibrahim Eissa, que ya sufrió en sus carnes una pena de prisión por insultar a Hosni Mubarak en 2007, aunque fue posteriormente perdonado por el exmandatario. El diario cambió de manos y Eissa fue despedido. «Podemos no estar de acuerdo con la línea editorial de 'Al-Dustur', pero nuestra referencia siempre será la libertad de expresión», publicó hace unos días el ahora director de 'Al-Tahrir' en su página de Facebook.

Hace apenas dos semanas, el Consejo de la Shura -la cámara alta del Parlamento- cambió a la mayoría de los directores de los diarios estatales. La decisión fue contestada con indignación por algunos periodistas, que dejaron sus columnas en blanco a modo de protesta.