La vendimia avanza en Jerez y se generalizará en breve en el resto de la zona
Las altas temperaturas han acelerado la maduración de la uva, especialmente en el interior del Marco
Jerez Actualizado: GuardarLos principales lagares de Jerez están ya "a pleno rendimiento", en una vendimia "de alta calidad" pero con producciones sensiblemente inferiores a las de las campañas precedentes. Tras la primera semana de actividad la producción supera ya los diez millones de kilos, con una graduación media superior a los 11,5 grados Baumé.
A pesar de las previsiones de un retraso en el inicio de la vendimia con respecto a lo que había sido la tónica de los últimos años, las altas temperaturas han acelerado la maduración de la uva, especialmente en el interior del Marco, por lo que nuevamente la segunda quincena de agosto ha marcado el inicio de las labores de corta y molturación, según ha informado el Consejo Regulador en un comunicado.
Como es habitual, la vendimia ha comenzado en el Marco de las Denominaciones de Origen de Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez de forma "muy escalonada", comenzando por el interior y desplegándose progresivamente hacia los pagos más próximos a la costa.
Oficialmente, el dispositivo especial de control del Consejo Regulador se puso en marcha el pasado día 13 de agosto, si bien en un principio sólo para el control de las labores en algunos pagos del interior y en gran medida con destino a la elaboración de Vino de la Tierra de Cádiz. Cabe recordar que este tipo de vino requiere que la uva presente unos mayores niveles de acidez, por lo que su recogida suele adelantarse unos días respecto de la uva con destino a los vinos amparados.
Finalmente, fue el pasado lunes día 20 cuando el dispositivo comenzó a funcionar "a pleno rendimiento". El Consejo prevé utilizar en esta campaña un equipo de unos 40 inspectores, entre los miembros del Órgano de Control y Certificación y las contrataciones eventuales que cada año se realizan al efecto.
En total, se ha recibido solicitudes de inscripción de 26 lagares, repartidos entre siete de los nueve términos municipales que comprende la Zona de Producción del Jerez-Xérès-Sherry. De ellos, doce se encontrarán ya en funcionamiento al término de la presente semana: nueve de ellos en Jerez, dos en Trebujena y uno en Sanlúcar de Barrameda.
Las condiciones climatológicas del año agrícola han sido particularmente secas, con un nivel medio de pluviosidad ligeramente por encima de los 300 litros, lo que apenas supone la mitad de la lluvia recogida en un año normal. Si bien a comienzo del verano el estado fenológico de la vid hacía prever una evolución lenta, a partir del enero se ha producido una aceleración de la maduración, de tal manera que la uva que se está recogiendo alcanza una media de Baumé holgadamente superior a los 11 grados.
La escasez de lluvias de primavera ha propiciado además un "magnífico" estado sanitario de la uva, por lo será una cosecha "de gran calidad".
Las mismas fuentes destacan que será distinto el aspecto cuantitativo, ya que se confirman las previsiones iniciales de una cosecha "corta", con descensos de producción que oscilan de unos pagos a otros "entre el 15 y el 20 por ciento, lo que situaría la cosecha en el entorno de los 50 millones de kilos".
Por otra parte el tamaño del grano, relativamente pequeño, va a determinar unos rendimientos en mosto "también cortos". En todo caso, habrá que esperar a la evolución de las temperaturas y el régimen de vientos de los próximos días para poder hacer unas estimaciones de cosecha "más afinadas".
De acuerdo con los registros del Consejo Regulador, tras los últimos arranques y bajas, la superficie total de viñedo inscrito asciende a unas 6.900 hectáreas, si bien hay que recordar que aproximadamente 525 de estas hectáreas están acogidas al Plan Piloto suscrito con la Junta de Andalucía en el marco del Plan de Viabilidad y su producción quedará íntegramente destinada a la elaboración de mosto azufrado con destino a mosto concentrado rectificado.