![](/RC/201208/24/Media/romney--300x180.jpg?uuid=852a84ce-ed72-11e1-ae95-5ce03e3be78f)
Romney aboga por más perforaciones petrolíferas en EE UU
El aspirante republicano presenta su plan para lograr la independencia energética en 2020
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, ha presentado su plan para lograr la independencia energética de EE UU en 2020 con alianzas con Canadá y México, mientras un nuevo sondeo muestra que empata con el presidente Barack Obama en estados decisivos como Florida y Wisconsin.
Obama, candidato demócrata a la reelección, no ha tenido actos electorales hoy pero su portavoz, Jay Carney, se ha encargado de destacar que el plan de Romney "se centra casi exclusivamente" en el petróleo y los combustibles fósiles, frente a la apuesta del Gobierno por las energías renovables.
"Tengo una visión de unos Estados Unidos como superpotencia energética, mediante el rápido aumento de nuestra propia producción y el fortalecimiento de nuestra asociación con nuestros aliados de Canadá y México para alcanzar la independencia energética en este continente", ha explicado Romney en un mitin en Hobbs (Nuevo México).
El plan de Romney tiene como objetivo alcanzar la independencia energética para 2020, combinando las alianzas con México y Canadá con la incentivación de la producción de petróleo y gas natural en terrenos federales y en pozos frente a las costas de EE UU.
"Nos aseguraremos de que no tendremos que comprar petróleo a países que quizá no sean nuestros mejores amigos (...) A quienes no queremos: en Oriente Medio y Venezuela ", ha agregado el exgobernador de Massachusetts.
También se ha mostrado dispuesto a aprovechar los importantes yacimientos petroleros de arenas bituminosas en Canadá y ha prometido dar luz verde a la ampliación del oleoducto Keystone -el llamado Keystone XL-, proyecto actualmente parado por el Gobierno de Obama por cuestiones medioambientales.
La Casa Blanca contraataca
Carney ha sido el encargado de contraatacar y de recordar la política energética de Obama durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. La visión de Romney y de su candidato a vicepresidente, Paul Ryan, quien ha calificado la energía eólica de "moda pasajera", es "estrecha" y "peligrosa", ha indicado el portavoz del mandatario.
Según Carney, bajo el mandato de Obama se ha duplicado la producción de energía renovable y la dependencia de las importaciones de petróleo extranjero ha disminuido hasta su nivel más bajo en 16 años.
Empate en estados clave
Mientras, un nuevo sondeo divulgado hoy revela que Obama tiene una ligera ventaja frente a Romney en el estado clave de Ohio, pero ambos empatan en Florida y Wisconsin, también decisivos para ganar las elecciones del 6 de noviembre.
La encuesta, realizada por la Universidad Quinnipiac para el diario 'The New York Times' y la cadena de televisión CBS entre más de 3.000 probables votantes de los tres estados, revela que la elección de Ryan como 'número dos' de Romney ha dado un ligero impulso a los republicanos en Wisconsin y Florida, pero no en Ohio.
El liderazgo de Obama es "muy sólido" en Ohio, en parte porque la situación económica en ese estado es mejor que el promedio nacional, ha explicado en una conferencia de prensa Peter Brown, director adjunto del Instituto de Encuestas de la Universidad Quinnipiac.
No obstante, los seis puntos que el mandatario tenía de ventaja en el anterior sondeo en Wisconsin y Florida se han reducido ahora a dos y a tres, respectivamente, lo que en la práctica es un empate dado el margen de error de +/- 2,8 puntos porcentuales.
Ryan ha estado hoy en Carolina del Norte y allí ha prometido que si Romney gana en noviembre revertirá los recortes "automáticos" al gasto en defensa programados para combatir el déficit si el Congreso no llega a un acuerdo antes de enero.
Mientras, la primera dama, Michelle Obama, ha pedido en un mitin en Milwaukee (Wisconsin) el voto para su marido para continuar con el "cambio" iniciado en el país con su elección en 2008.
Además, la campaña demócrata ha lanzado un nuevo anuncio de televisión en el que el expresidente Bill Clinton establece un contraste entre su partido y los republicanos, y afirma que Obama tiene un plan para "reconstruir" Estados Unidos que "solo funciona con una clase media fuerte".