Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Consejo de Ministros

El Gobierno condiciona los 400 euros a los ingresos familiares

El proyecto de ley prevé otras medidas para reforzar la seguridad jurídica de los contratos y "flexibilizar el mercado", ya que solo un 17% de los españoles vive de alquiler

REDACCIÓN/AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha explicado que no podrán cobrar la ayuda de 400 euros del plan Prepara los parados sin cobertura que convivan con sus padres, siempre que éstos tengan ingresos que, divididos entre todos los miembros de la unidad familiar, superen los 481 euros mensuales. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que hoy ha prorrogado este programa de recualificación profesional, Báñez ha explicado que hasta ahora no se tenían en cuenta los ingresos de los "ascendientes familiares" como miembros de la unidad familiar, mientras que ahora será así siempre que vivan juntos. Según la ministra, esta nueva consideración de la renta de la unidad familiar supone "tratar a todos los ciudadanos en términos de equidad" y centrar el programa en quienes tienen familiares a su cargo y no en quienes disponen de un "colchón familiar".

Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, la ayuda "se ha reordenado" para "cumplir mejor sus objetivos: ayudar más a quienes más lo necesitan, elevando a 450 euros la ayuda a los parados con más cargas familiares, y conseguir que los desempleados adscritos al plan vuelvan a encontrar un trabajo". Asimismo, ha defendido que, con las modificaciones, se ha "fortalecido" dos elementos esenciales de este plan, que son la formación y la reinserción en el mercado laboral. "Nadie que tenga apuros para vivir se quede sin la necesaria asistencia del Estado", ha asegurado la portavoz.

En la reunión de hoy se ha aprobado asmismo el proyecto de ley de alquiler que facilitará el proceso de desahucio en caso de impago. Esta nueva norma, cuyo objetivo es dotar de mayor seguridad jurídica al mercado del alquiler, permitirá al arrendador solicitar el procedimiento de desahucio con un solo mes de impago, y una vez que el juzgado remita la notificación, el arrendatario tendrá que abonar la deuda o presentar alegaciones en un plazo de diez días. Además, el proyecto de ley prevé otras medidas para reforzar la seguridad jurídica de los contratos y "flexibilizar el mercado", ya que solo un 17% de los españoles vive de alquiler a pesar de que hay 3 millones de viviendas vacías, según Fomento. En cuanto a la reforma del plan Prepara, el Gobierno introducirá cambios que evitarán sobrecostes por la prórroga de este mecanismo de ayuda pese a la subida de 50 euros para los beneficiarios que tengan a tres familiares a su cargo, según precisó la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría.

El Gabinete que preside Mariano Rajoy ha dado además luz verde a tres acuerdos marco para autorizar una compra conjunta de vacunas que supondrá un ahorro de 31 millones de euros para las Comunidades Autónomas que los han suscrito. Uno de los acuerdos permite la compra centralizada de la mayoría de las vacunas del calendario infantil junto a otras dirigidas a adultos y las denominadas del viajero, mientras que los otros dos se refieren a sendas vacunas infantiles con características especiales: la del meningococo C y la del papiloma humano.

Rescate bancario y preferentes

Asimismo, Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que el Gobierno ha decidido retrasar en una semana, a petición de Bruselas, la aprobación del decreto ley de resolución ordenada de entidades de crédito. "La Comisión Europea nos ha pedido una semana más para analizarlo conjuntamente y se aprobará el próximo viernes" 31 de agosto, ha especificado la portavoz. El futuro real decreto sigue las recomendaciones de Bruselas para cumplir con el memorando de entendimiento que recoge las ayudas de 100.000 millones de euros para recapitalizar el sistema financiero español.

Entre otras medidas, la norma refuerza el papel del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y la presencia del Gobierno en el mismo, para intervenir de forma temprana en entidades financieras para garantizar su viabilidad y solvencia, y establecer procesos de resolución y concurso que contemplan la venta de parte o la totalidad de las mismas. El decreto amplía los poderes del FROB en cuanto a la liquidación de entidades inviables. Se considerará inviable una entidad si es "razonablemente previsible que en un futuro próximo" vaya a incumplir de forma significativa los requisitos de solvencia, que sus pasivos superen a sus activos, o que no será capaz de cumplir puntualmente con sus obligaciones exigibles.

Por otra parte, se endurecen los requisitos de solvencia a la banca al elevar las exigencias de capital principal al 9% antes de enero de 2013, se recoge una solución para los tenedores de participaciones preferentes a cambio de una quita, y se establecen limitaciones a la comercialización de las mismas. Asimismo, se reduce el sueldo máximo de los gestores de entidades con ayudas públicas desde 600.000 a 500.000 euros, según el borrador del real decreto al que tuvo acceso Europa Press.