Valderas reclama al Gobierno central un PER extraordinario
El vicepresidente andaluz cree que es necesario para paliar la falta de trabajo en el campo en estos «tiempos tan duros»
JAÉN. Actualizado: GuardarEl vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas (IU), anunció ayer que «en los próximos días» remitirá una carta al Gobierno de España para solicitar un Plan de Fomento del Empleo Rural (PFEA) -el antiguo PER- así como el incremento de los fondos destinados al programa en los presupuestos de 2013.
El número dos de la Junta, que ayer inauguró en Huelma (Jaén), Expohuelma 2012, constató los «momentos difíciles que vive la agricultura». De forma especial, el sector olivarero, con una previsión en la primera provincia productora que apunta a una importante disminución de la cosecha en la próxima campaña, lo que llevará «casi a un descenso de cuatro millones de jornales», apuntó el vicepresidente.
Para Valderas, estos «tiempos tan duros» hacen necesario la puesta en valor de un PFEA de carácter extraordinario «que sea capaz de paliar» ese descenso de peonadas en el medio rural. «Por ello, voy a dirigir inmediatamente, en los próximos días, una carta al Gobierno de la nación, tanto al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como al propio presidente para que ese plan extraordinario se pueda sumar al que vamos a firmar en los próximos días con la Diputación de Jaén», destacó.
Junto a ello, consideró de suma importancia el mantenimiento de este programa en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año, de manera que el Ejecutivo de Mariano Rajoy «no puede pensar en absoluto que es un plan que se puede recortar».
Iniciativas sindicales
Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT en Andalucía, Pedro Marcos, señaló el pasado miércoles que propondrá al Gobierno andaluz la necesidad de llevar a cabo un plan específico para los temporeros del campo, que ponga en contacto a los trabajadores andaluces dispuestos a trabajar en el campo con los empresarios.
Asimismo, informó de que en unas semanas miles de andaluces se desplazarán al sur de Francia para trabajar en la recolección de la uva, porque «los trabajadores andaluces siempre han estado dispuestos a desplazarse y lo seguirán haciendo».