«No conceder el tercer grado a Bolinaga sería prevaricación»
Jorge Fernández Díaz comparece un día después de que el etarra abandonara la huelga de hambre
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se ha referido a la concesión del tercer grado penitenciario para el preso Josu Uribetxebarria Bolinaga y ha asegurado que, aunque resultara "muy doloroso" y comprende "las críticas de las víctimas", se trató de una decisión tomada "en el ámbito de la aplicación de la ley" y, de no haberlo llevado a cabo "hubiéramos incurrido en prevaricación". Así, ha recordado que "todos estamos sometidos al imperio de la ley" y ha recalcado que la decisión de Prisiones de clasificar al recluso etarra enfermo de cáncer se enmarca dentro de la "grandeza del Estado de Derecho".
En rueda de prensa tras reunirse con su homólogo búlgaro, Tsvetan Tsvetanov, con quien ha valorado la colaboración en la lucha contra el crimen organizado, Fernández Díaz ha recordado que "no gobernamos con los sentimientos sino con la ley" y, aunque se discrepe hay que cumplirla porque "hacerlo desnaturaliza el Estado de Derecho. Según ha explicado, la iniciativa nació de una providencia del juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, en la que la semana pasada instó a Prisiones, en sustitución del juez central de Vigilancia Penitenciaria, a evaluar la posibilidad de aplicar el tercer grado al recluso. Ha recordado asimismo que el Hospital Donostia de San Sebastián en el que está ingresado el preso etarra informó de la "irreversibilidad" de su estado de salud, por lo que su caso "caía absolutamente" en lo contemplado en la regulación por razones humanitarias o de enfermedad grave.
El ministro ha defendido la labor del Gobierno en la lucha antiterrorista y ha lamentado "que se diga que se ha cedido al chantaje", algo que ha considerado "no solo faltar a la verdad, sino que es ofensivo". ¿Es que el Gobierno no cedió a su chantaje con el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco, y sí a unos ayunos teatralizados?", se ha preguntado. Fernández Díaz ha insistido en que "entiende las críticas", especialmente las de las víctimas, no así las de la izquierda abertzale, a quien ha acusado de estar haciendo "campaña" aprovechando los últimos acontecimientos. El ministro ha defendido que la derrota de la banda terrorista de llevará a cabo "con la ley y sin atajos" y ha remachado que el Gobierno "solo tiene una estrategia, que es el cumplimiento de la ley".
Condenado en 1998 a 32 años de cárcel por el secuestro durante 532 días del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, Uribetxeberria puso fin el miércoles a la huelga de hambre iniciada para exigir su puesta en libertad. Desde entonces, han abandonado su ayuno en España otros 70 presos, entre ellos el ex número uno de ETA Francisco Múgica Garmendia, alias 'Pakito', y el político vasco Arnaldo Otegi. Por su parte, varios miembros de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han anunciado su intención de emprender una huelga de hambre a las puertas del ministerio del Interior si el juez concede la libertad condicional a Uribetxeberria.
Crimen organizado
Respecto al encuentro con su homólogo búlgaro, Fernández Díaz ha calificado de "brillante colaboración" el resultado de la 'operación Espartana', en la que se detuvo a un total de 31 personas en España y otras 2 en Bulgaria, miembros de una red internacional de traficantes de droga. El ministro ha anunciado que impulsará un equipo de trabajo hispano-búlgaro que luchará contra el crimen organizado y atacará al patrimonio de los "grandes clanes que dominan las principales actividades criminales". "Juntos lo vamos a conseguir", ha afirmado el ministro, quien ha adelantado que los planes contra el narcotráfico se van a intensificar "y van a dar muchos frutos".