La Justicia cubana condena a doce altos funcionarios del Gobierno por corrupción
LA HABANA.Actualizado:La Justicia cubana condenó ayer a doce altos funcionarios del Gobierno por su implicación en un caso de corrupción. Tres antiguos viceministros del departamento de Industria Básica y nueve exdirectivos de la empresa pública Cubaniquel fueron condenados a penas de cuatro a doce años de «privación de libertad». El diario oficial 'Granma', que publicó la sentencia judicial, afirmó que esta sanción se enmarca en la cruzada del presidente Raúl Castro para erradicar este tipo de prácticas «contrarrevolucionarias».
Los doce se enriquecieron en el proceso de negociación, contratación y ejecución de las obras de ampliación de la planta Pedro Soto Alba, ubicada en Moa, en el sur de la isla comunista. Una instalación que se dedica a la «extracción, refinación y comercialización del níquel y el cobalto».
A finales de 2010, la entonces ministra de Industria Básica, Yadira García, ya fue destituida en el cargo por «deficiencias en la dirección del organismo». Una forma suave y discreta de referirse a los manejos al margen de la ley que llenaron los bolsillos de los dirigentes ayer condenados.
El comunicado del Gobierno publicado en Granma resalta la «gravedad» de los hechos y sus «nocivas» consecuencias en una de las «actividades estratégicas» en la economía del país. Y es que, junto al turismo y la biotecnología, el níquel es una de las principales fuentes de ingresos de la isla. Además, el régimen incide en la «pérdida de valores éticos» de los procesados.