Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Científicos descubren cómo bloquear la adicción a la heroína

Los investigadores logran mantener el efecto calmante de los opiáceos, lo que puede ayudar a enfermos con dolores crónicos

R. C.
MADRID.Actualizado:

Investigadores de las universidades de Adelaida (Australia) y Colorado (Estados Unidos) han descubierto la manera de bloquear el mecanismo que provoca la adicción a opiáceos como la morfina o la heroína manteniendo intactos sus efectos calmantes. Así se desprende de los resultados de un estudio publicado en la revista Journal of Neuroscience, que podrían conducir a la síntesis de una nueva droga para pacientes que sufren de dolores severos, así como ayudar a los heroinómanos a luchar contra el hábito. «Nuestros estudios señalan que podemos bloquear la adicción a través del sistema inmunitario del cerebro, sin afectar sus otras conexiones», afirmó el director del estudio, Mark Hutchinson, en declaraciones a la BBC que recoge Europa Press. Los resultados del estudio ayudan a entender mejor los mecanismos por los cuales algunas sustancias crean adicciones y otras no.

Otra de las autoras, la profesora Linda Watkins, del Centro de Neurociencia de la Universidad de Colorado, señaló que «este estudio cambia de forma fundamental nuestra forma de entender los opiáceos, así como los mecanismos de recompensa y de adicción. Así, celebra que durante años han sospechado que el TLR4 (un inmuno-receptor) era la clave para bloquear la adicción y ahora tienen la prueba.

Los investigadores han centrado sus esfuerzos en este inmuno-receptor, que al unirse con los opiáceos aumenta sus efectos. La clave está en la naloxone, que combinada con la morfina podría resultar altamente útil. «El naloxone acaba automáticamente con la adicción», afirmó Hutchinson. El naxolone evita la producción de dopamina, responsable del 'subidón'.

Los investigadores han estado buscando durante años una solución química para la adicción y, aunque se han conseguido prometedores resultados, al disminuir los efectos de la droga bajan también sus efectos calmantes. En este caso no sucede lo mismo, de ahí que los investigadores reconozcan que el hallazgo podría provocar importantes cambios a la hora de tratar estas adicciones. De hecho, este nuevo tratamiento podría empezar a probarse en apenas 18 meses.