![](/cadiz/prensa/noticias/201208/21/fotos/5202086.jpg)
La comisión de los ERE empieza con polémica por el reparto de tiempos
Cada compareciente dispondrá de hora y media, lo mismo que tendrán los grupos políticos para la fase de preguntas y respuestas
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa comisión de investigación del Parlamento andaluz de los ERE irregulares arranca hoy con las tres primeras comparecencias de las 23 previstas. Lo hace con la polémica sobre el reparto del tiempo de los comparecientes, generada en la reunión previa que los grupos parlamentarios mantuvieron en la jornada de ayer.
La fórmula aprobada finalmente, por mayoría pero con los votos contrarios del PP-A, establece que cada compareciente dispondrá de una hora y media como máximo para expresarse, el mismo tiempo que tendrán los grupos políticos. «Es un reparto perfectamente equilibrado y basado en un criterio de racionalidad», afirmaba Ignacio García, diputado de IU y presidente de la comisión.
Así, el compareciente dispondrá inicialmente de una hora para hacer uso de la palabra, luego habrá un turno de pregunta-respuesta por parte de los tres grupos parlamentarios, que contarán con un primer turno de 20 minutos cada uno de ellos. Si los grupos lo requieren habrá un segundo turno de 10 minutos para cada uno de ellos. Finalmente el compareciente dispondrá de media hora más.
Una fórmula que el PP-A calificaba de «burla y engaño». Rafael Carmona, miembro popular en la comisión de investigación, dijo que la dinámica «no fue propuesta ni debatida», al tiempo que indicó que sólo permitirá hacer «seis u ocho preguntas» al compareciente.
La segunda novedad de la comisión es la ausencia de dos nombres que inicialmente estaban previstos para estas nueve jornadas: Ángel Rodríguez de la Borbolla, exalcalde de Cazalla de la Sierra (Sevilla), a quien la comisión no ha podido localizar por encontrarse de viaje en el extranjero; y Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía y Hacienda, que por problemas de agenda tampoco comparecerá en esta primera tanda.
El nombre de Magdalena Álvarez provocó fue otra de las polémicas de la mañana en la reunión previa. Inicialmente fue citada para el día 28 de agosto, pero la exconsejera alegó tener que acudir en esa fecha a Luxemburgo a una reunión del Banco Europeo de Inversiones, de la que es actual vicepresidenta.
Ignacio García señaló que la exconsejera podría comparecer en una segunda tanda, si se acuerda una segunda fase para el mes de septiembre en la comisión de investigación. Sin embargo, Carmona advirtió que Magdalena Álvarez «se ofreció a venir otro día y le han dicho que no».
De esta forma, con las ausencias de Ángel Rodríguez de la Borbolla y Magdalena Álvarez -ambos podrían comparecer en una segunda fase-, la comisión contará con 23 comparecientes en una primera tanda que se divide en nueve jornadas de mañana y tarde hasta el 31 de agosto. Para el 5 de septiembre se fijó una nueva reunión de la comisión para decidir sobre la segunda tanda, o bien para iniciar el trámite de los dictámenes y conclusiones finales.
El exdiputado andaluz del PSOE Ramón Díaz y el exdirector de Mercasevilla Fernando Mellet serán los dos primeros comparecientes esta mañana en la comisión. Para por la tarde está prevista la comparecencia de Antonio Diz-Lois. El ex jefe de servicio de la Dirección General de Trabajo de la Junta tiene previsto acogerse a su derecho a no declarar al entender que le resulta «incompatible» con su condición de imputado ante la juez Alaya.