campo de gibraltar

El Gobierno de Gibraltar señala que trabajará para preservar el medio natural que le rodea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Gibraltar ha subrayado hoy que la Roca fue nombrada por la Unión Europea Área de Especial Interés y que todos sus estamentos trabajarán para asegurar la preservación de esa zona que debe desarrollarse y evolucionar como uno de los más valiosos recursos naturales de Gibraltar.

En un comunicado, el ejecutivo gibraltareño ha subrayado que el Peñón ha sido reconocido debido a su rica diversidad en especies y en hábitat natural, por lo que Gibraltar fue nombrada Área de Especial Interés Comunitario y de Especial Conservación de acuerdo con los requerimientos de la Ley de Protección Natural de 1991 y la Directiva de Hábitats de la Unión Europea.

Este comunicado se produce después de que el primer ministro de Gibraltar, Fabian Picardo, anunciase el pasado jueves que su Gobierno prohibía la pesca en aguas próximas a la Roca en base a un informe de expertos que aconsejaban no permitir a los pescadores españoles faenar con redes para conservar la industria pesquera de Gibraltar.

Los pescadores de la Bahía de Algeciras han desoído la prohibición de Picardo y hoy mismo han vuelto a faenar en las aguas próximas a Gibraltar.

Sólo tres barcos de la Cofradía de La Línea de la Concepción han salido debido a la intensa niebla que hay en la Bahía algecireña sin que se hayan producido incidentes.

Previamente a la prohibición de pescar con redes, el pasado 3 de agosto los pescadores y Gibraltar acordaron establecer un calendario de trabajo para finalizar el conflicto, cuyo punto de partida era la reunión de científicos elegidos por España y Reino Unido para elaborar unas conclusiones preliminares como técnicos independientes.

Los técnicos tenían un plazo de diez días, hasta el 16 de agosto, para presentar sus conclusiones y a partir de entonces y hasta diciembre se pondría en marcha una moratoria por la cual los pescadores podrían faenar habitualmente como lo han venido haciendo hasta ahora.

Entre diciembre y enero se abrirá una segunda fase del proceso que partirá de una paralización de la actividad pesquera con el objetivo de alcanzar una adaptación de la legislación de Gibraltar con los estudios científicos.