ESPAÑA

«No temo en absoluto una reedición de la guerra del agua»

«Llevo todo agosto coordinando la aportación de medios de ayuda a la extinción de incendios a las autonomías»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se han quemado en España el triple de hectáreas que en 2011. Son los peores datos del siglo. ¿Qué está fallando?

-Hemos atravesado una sequía muy dura desde el otoño, a lo que se ha unido una ola de calor. Cuando sube la temperatura, baja la humedad y el viento es muy fuerte el riesgo de incendios es terrible y aumenta la velocidad de propagación; a ello se unen la acción de incendiarios desalmados y las imprudencias. Pero debo decir que las brigadas forestales, los pilotos de medios aéreos y la UME, en condiciones muy difíciles y de alto riesgo, han realizado un trabajo extraordinario.

-¿Es cierto, como le critica la oposición, que estaba de vacaciones mientras España ardía?

-La oposición manipuló mi presencia junto al Rey en una corrida de toros. Los socialistas saben que es obligación del Gobierno acompañar al Rey en los actos oficiales. Llevo todo agosto coordinando con mi equipo y con los delegados del Gobierno la aportación de medios de apoyo de extinción de incendios a las comunidades autónomas.

-¿Su Gobierno va a impulsar el polémico trasvase del Ebro a las cuencas mediterráneas?

-La situación es distinta de la vigente en el anterior Plan Hidrológico Nacional. El arco mediterráneo está sembrado de desaladoras aunque la mitad están sin acabar y otras funcionan por debajo de su capacidad. Cuando aprobemos los Planes de Demarcación, en 2013, conoceremos los recursos hídricos disponibles y propondremos un Pacto Nacional sobre el Agua con el más amplio consenso, que dará paso a un Plan Hidrológico que contemplará el uso de todas las tecnologías.

-¿Teme una reedición de la guerra del agua entre comunidades?

-En absoluto, porque el Gobierno tiene la intención de promover un gran Pacto Nacional sobre el Agua que, con el acuerdo y apoyo solidario de todas las autonomías, asegure el suministro de agua en suficiente cantidad y calidad en todo el país.

-¿La negociación de la PAC va a suponer otro recorte de ayudas europeas a los agricultores?

-Vamos a defender como prioridad el presupuesto de la PAC y espero que agricultores y ganaderos españoles sigan percibiendo importes de ayudas a los niveles actuales.

-¿Cuánto más deberá menguar el sector agrícola y ganadero en los próximos años?

-Yo trabajo para que crezca. Durante los gobiernos del Partido Popular la renta agraria creció en 9.000 millones de euros. En las dos legislaturas del PSOE se perdieron 4.300 millones, la mitad de lo ganado con el PP. Estoy seguro de que el sector agroalimentario jugará un papel relevante en la recuperación económica de España y que mejorará la renta agraria. Con esa finalidad trabajamos en mi ministerio.

-Rajoy reconoció en el pasado no creer mucho en el cambio climático. ¿Usted qué importancia le da a este fenómeno?

-Todos somos conscientes de que cualquier actividad humana y cualquier proceso productivo consume recursos, genera emisiones e impacta en el entorno. La lucha contra el cambio climático es uno de nuestros grandes retos y cumpliremos nuestros compromisos. No como el anterior Gobierno socialista, que gastó 770 millones de euros comprando derechos de emisión en el extranjero, sino reduciendo emisiones en nuestro país.