La izquierda abertzale sortea a la Justicia y homenajea a Uribetxebarria
El colectivo de firmantes del Acuerdo de Guernica convocó un acto a última hora para que el juez Pedraz no tuviera tiempo de prohibirlo
MADRID.Actualizado:La izquierda abertzale sorteó ayer a la Audiencia Nacional y rindió homenaje en Bilbao al etarra Josu Uribetxebarria, condenado por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara y aquejado de un cáncer terminal por el que se le pronostica menos de un año de vida.
A pesar de prohibir el juez Santiago Pedraz el viernes la manifestación en apoyo de Uribetxebarria convocada por el colectivo de apoyo a los presos Herrira, el entorno abertzale acabó por salirse con la suya. Lo hizo con una nueva convocatoria de última hora a cargo de los partidos y colectivos firmantes del Acuerdo de Gernika. Un subterfugio que al final les permitió aplaudir en público al preso etarra, además de a otros trece reclusos de la banda con enfermedades graves y para los que solicitaron su puesta en libertad.
Durante el acto, que se prolongó durante algo menos de una hora, se leyó un manifiesto en el que se exigió al Gobierno de Mariano Rajoy que ponga fin a una política penitenciaria que tiene como único objetivo, según se expresó, la revancha hacia los presos de la banda terrorista. «Madrid y París confunden justicia con venganza», señalaron.
A continuación, se personalizó esta reclamación en Uribetxebarria, para el que se reclamó la excarcelación inmediata, una medida que se prevé se produzca a principios de esta semana una vez sea aprobada por la Audiencia Nacional. Un miembro de Herrira leyó en euskera una breve declaración que le había transmitido Uribetxebarria, ingresado en el Hospital Donostia y aún en huelga de hambre. «El proceso está bien encaminado; tenemos que seguir así para conseguir la solución que necesita este país», explicó el recluso por medio del simpatizante. Los presentes también clamaron por una amnistía general para los presos de ETA, al grito de «que vayan a casa tanto los que están enfermos como los que no».
El juez Pedraz basó su decisión de prohibir la manifestación de Herrira sobre la base del informe remitido por la Ertzaintza en el que se apuntaba que la concentración tenía como «fin enaltecer a un preso de la banda terrorista ETA, como es Josu Uribetxebarria». La Policía Autónoma Vasca también consideró la posibilidad de que «se glorificasen conductas o personas que han dedicado su vida y actividad al desarrollo de actividades criminales».
Malestar en la AVT
Ayer Pedraz recibió la solicitud de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) para actuar de igual manera ante la nueva concentración al considerarla una mera continuación de la solicitada por Herrira. Según expuso la AVT ante la Audiencia Nacional, «el único objetivo de la manifestación planteada por el Acuerdo de Gernika es eludir la resolución judicial dictada el viernes por la Audiencia Nacional, lo que supone una actuación en fraude de Ley». La falta de tiempo impidió al magistrado adoptar una decisión al respecto aunque dio órdenes a las fuerzas de seguridad para identificar a aquellas personas que pudiesen incurrir en un delito de enaltecimiento.
La lentitud del magistrado de la Audiencia Nacional fue muy criticada por la AVT, que consideró que Pedraz «se había reído de las víctimas» al solicitar a la Ertzaintza el informe sobre la convocatoria apenas cinco minutos antes de su inicio.