Sentada del SAT frente a la sucursal del Santander en Mancha Real (Jaén). :: REUTERS
ESPAÑA

Los sindicalistas de Sánchez Gordillo ocupan una sucursal bancaria

La protesta, breve y sin consecuencias, se produjo durante un alto en el camino de los jornaleros que marchan hacia Jaén

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un alto en el camino hacia Jaén, una sentada en una sucursal bancaria y, tras descansar un poco, otra vez en marcha. El Sindicato Andaluz de Trabajadores, capitaneado por el diputado autonómico Juan Manuel Sánchez Gordillo, volvió a protagonizar ayer un 'asalto' «simbólico» a lo que considera un centro de poder con «culpa» en la grave crisis, pero esta vez ni fue en un supermercado ni se atrevieron a llevarse nada.

A su llegada a la localidad jienense de Mancha Real, los jornaleros que secundan la protesta -y que reivindican, en principio, una solución para el «drama» al que la grave crisis ha abocado a muchas familias- se plantaron a las puertas de una sucursal del banco Santander y lanzaron sus proclamas de forma pacífica. Pero un grupo más reducido decidió además colarse en una oficina de Unicaja para expresar su rechazo al poder financiero y a una política económica que consideran responsable del sufrimiento de miles de andaluces.

En realidad fue un visto y no visto. La 'ocupación' duró apenas un cuarto de hora y no impidió el normal funcionamiento de la oficina, según diversas fuentes. Tampoco la Guardia Civil creyó necesario intervenir .

La columna, de unas quinientas personas, siguió después su rumbo y está previsto que llegue hoy mismo a Jaén. Pero se esperan más acciones de este tipo a lo largo del recorrido. Con ellas, el SAT pretende hacer oír sus ideas, entre ellas: que no se dedique dinero público a salvar al sistema financiero, que se «deroguen» todos los recortes, que se «prohíban» los desahucios y que se nacionalice la banca y sectores estratégicos.

Reclaman así que todas las tierras públicas sean cedidas a cooperativas de trabajadores, que exista una renta básica o que se elimine el requisito de las 35 peonadas para poder solicitar el subsidio agrario o la renta agraria.

También pretenden que la duración del subsidio agrario y la renta agraria sea de diez meses para los menores de 52 años y de doce meses para los mayores de esa edad y otro tipo de medidas como que las personas que estén en paro y tengan la vivienda hipotecada solo paguen una cuota acorde con sus ingresos o que a los pequeños empresarios autónomos, agricultores, se les facilite préstamos a bajo interés y bonificación.