Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Soldados españoles patrullan por una localidad afgana. :: R. C.
ESPAÑA

Estallan dos artefactos junto a un convoy español en Afganistán

El blindaje de los vehículos evitó que se produjeran daños personales entre los soldados

R. C.
MADRID.Actualizado:

Un convoy de vehículos de las tropas españolas destacadas en Afganistán sufrió ayer dos ataques consecutivos con explosivos sin que se produjeran daños personales. Según informó el Ministerio de Defensa, los artefactos causaron daños en los blindados que transportaban a los soldados aunque ninguno de ellos resultó herido.

El incidente ocurrió cuando el convoy español, formado por 18 vehículos, recorría la denominada ruta Lithium, entre las localidades de Bala Murghab y Ludina. Esta ruta es objetivo frecuente de los talibanes, que intentan impedir la comunicación entre las principales poblaciones de la zona. El destacamento estaba realizando tareas de apoyo al repliegue de los militares italianos, que se están retirando de la provincia de Badghis, bajo control español. Además de soldados españoles también viajaban militares afganos que se encuentran en fase de instrucción por parte de las tropas de la OTAN a la espera de que se hagan cargo de la seguridad del país a partir de la retirada de las fuerzas occidentales en 2014.

El último atentado contra las tropas españolas desplegadas en Afganistán se registró el pasado 9 de julio cuando un militar español resultó herido de bala en un ataque contra una patrulla que efectuaba un reconocimiento al noreste de Moqur, también en Badghis.

Antes, el 4 de mayo, artificieros españoles desactivaron una bomba colocada en una motocicleta situada en el puente que da acceso a la localidad de Qala i Naw, donde la misión española en Afganistán tiene su principal base. El pasado 2 de abril los artificieros españoles también evitaron un atentado al localizar y desactivar otro artefacto, con una carga de 10 kilos de explosivos, que estaba preparado para explotar al paso de un convoy español en las proximidades de Moqur.

El calendario previsto contempla que el año que viene se marche el 30% del contingente español y el resto en 2014, aunque el ministro de Defensa, Pedro Morenés, apuntó el pasado julio que podría adelantarse la retirada si los objetivos de la misión se cumplen antes de lo previsto.