La Policía mata a 18 mineros sudafricanos
Unos agentes rodeados dispararon a los manifestantes que pedían un aumento salarial y mejores condiciones laborales
Actualizado:Una reivindicación salarial se resolvió ayer a tiros en Sudáfrica. Al menos 18 personas murieron en los enfrentamientos entre la Policía y los mineros en el yacimiento de platino de Marikana, en el noroeste del país. Los agentes antidisturbios se vieron rodeados por un grupo de manifestantes y no dudaron en utilizar sus fusiles para dispersar a los trabajadores, que estaban armados de palos y lanzas caseras.
Las protestas ya habían dejado diez muertos en una semana. Dos eran policías y otros dos eran vigilantes de seguridad, que quedaron atrapados dentro de un coche en llamas. Los seis restantes eran miembros de una formación sindical que se negó a secundar las movilizaciones. Desde el pasado día 10, alrededor de 3.000 huelguistas permanecían acampados en las inmediaciones de la mina, propiedad de la empresa británica Lonmin.
Habían abandonado sus puestos de trabajo con el objetivo de presionar a la dirección y conseguir un salario mensual de 12.500 rands (1.250 euros), casi tres veces más de lo que venían cobrando hasta el momento. «Esto es ilegal», criticaba la compañía en un comunicado enviado a la prensa e incluso había amenazado con despedir a todos los empleados que no se presentasen hoy mismo en el yacimiento. «No nos vamos a ninguna parte. Estamos dispuestos a morir aquí», afirmó Joseph Mathunjwa, líder de los mineros, pocas horas antes de la tragedia.
La Policía llevaba días negociando con los representantes sindicales para evitar nuevos enfrentamientos. Parecía que lo había conseguido. El miércoles no hubo disturbios por la presencia de casi 3.000 policías, helicópteros y agentes de la guardia montada. Pero un portavoz de las fuerzas de seguridad alegó ayer que esas conversaciones fracasaron y no les quedó otro remedio que disparar cuando se vieron rodeados. «Es un día desafortunado», afirmó.
«Estas escenas me han traído a la memoria la forma en la que el régimen del 'apartheid' disolvía las protestas ciudadanas», lamentó Milton Nkosi, analista de la cadena BBC.En la última semana, Lonmin había visto cómo sus acciones caían un 6,33% en la Bolsa de Londres mientras los disturbios y las protestas se recrudecían en la mina. Y es que la compañía se ha visto obligada a interrumpir la extracción de platino en Sudáfrica, lo que ha supuesto unas pérdidas equivalentes al 2% de sus ingresos anuales.