Presionan a Australia para que intervenga en el caso Assange
Grupos de representantes políticos, legales y grupos de defensa de las libertades piden al Gobierno que asistan al australiano
QUITO/LONDRESActualizado:Representantes políticos, legales y grupos de defensa de las libertades han instado hoy al Gobierno de Australia a intervenir en la disputa entre Londres y Quito para asistir al australiano Julian Assange, a quien Ecuador ha concedido asilo diplomático.
A estos llamamientos se suma la protesta realizada por un pequeño grupo de seguidores del fundador de Wikileaks frente al consulado británico en la ciudad de Melbourne y al que cuatro manifestantes accedieron tras sortear las medidas de seguridad, aunque poco después fueron desalojados por la policía. Durante la manifestación, convocada por la denominada Alianza de Ciudadanos Australianos Wikileaks, los participantes exhibieron carteles con consignas como "Respetar el asilo dado a Assange", una decisión que fue elogiada por la Fundación de Sídney para la Paz.
El Gobierno ecuatoriano otorgó ayer el asilo que había solicitado Assange el 19 de junio en la Embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió para evitar su extradición a Suecia, donde está acusado de delitos sexuales y desde donde teme que las autoridades de Estocolmo terminen por enviarlo a Estados Unidos. Pero el Reino Unido se ha negado a permitir la salida de Assange del país alegando que es su "obligación" extraditar a Suecia al australiano, de 41 años, para que allí sea juzgado.
"Ecuador entiende la naturaleza de la justicia, pero los gobiernos del Reino Unido, Suecia y EE UU, al no dar garantías sobre la seguridad de Assange, parecen suponer que los problemas pueden solucionarse por la fuerza" indicó la Fundación en un comunicado en el que además se pregunta: "¿Tendrá el gobierno de Australia coraje para darle las gracias a Ecuador o se pondrá del lado de los grandes batallones?".
La postura de Australia
Hasta el momento, el Gobierno laborista de la primera ministra, Julia Gillard, mantiene que la disputa diplomática entre el Reino Unido y Ecuador por el caso Assange, es un asunto que incumbe estrictamente a estos dos países. "El papel de Australia permanece inalterado", ha indicado el gabinete de prensa del ministro australiano de Asuntos Exteriores, Bob Carr, una postura igual a la sostiene la Fiscalía General de Australia.
En una aparente invitación a mediar en la crisis diplomática, el abogado especializado en derechos humanos y miembro del equipo que defiende al activista australiano, Geoffrey Robertson, ha señalado que el Gobierno de Australia puede contribuir a resolver la disputa. "Los ecuatorianos cuestionan a los norteamericanos, los suecos y a los británicos, pero es obvio que el país del que el señor Assange es ciudadano (Australia) no se ha implicado", ha dicho Robertson al canal de televisión 'ABC'. "Creo es la oportunidad para Australia para implicarse por su ciudadano y ver si puede hacer cuadrar este circulo" ha añadido el letrado.
Después del anuncio hecho el jueves por el Gobierno ecuatoriano, el Partido Verde de Australia ha indicado que consideraba que la decisión de Quito de dar asiló diplomático Assange suponía ofrecerle la protección que el Gobierno de su país no le ha dado. Un senador del Partido Verde ha indicado que tras el anuncio hecho por Ecuador el Gobierno británico debía retirar a la policía de los alrededores de la embajada de Ecuador y garantizar el libre paso de Assange en un vehículo diplomático hasta el aeropuerto de Heathrow.